Mantel, John Christian (Scheidemantel, Johann Christian)

Organista, violinista y compositor

Inglés de origen alemán Barroco tardío

Erfurt-Gispersleben, Alemania, 13 de mayo de 1706 - †Great Yarmouth, Inglaterra, 28 de diciembre de 1761

Frontispicio de "Six Solos for a Violin or Harpsichord" der John Christian Mantel

Johann Christian Scheidemantel fue el undécimo hijo de un pastor protestante músico en un pueblo cerca de Erfurt, en Alemania. Su padre está enterrado cerca del altar de la iglesia donde se desempeñó durante 45 años. Johann Christian entró en la Universidad de Erfurt en 1725 para estudiar teología, y se retiró en 1732 tras la muerte de su madre, pues su padre había muerto en 1729. No se sabe nada de su actividad en su país natal hasta el momento de su viaje a Inglaterra.

Fue la última voluntad de Francis Clerke, Doctor en Derecho y rector de North Benfleet, la que sirvió para establecer los acontecimientos que llevaron al músico alemán J. Ch. Mantel al pequeño pueblo portuario de South Benfleet, Essex; en su testamento puso la condición de que dentro de los diez años después de su muerte se debía proveer un órgano para la iglesia de Saint Mary the Virgin en South Benfleet y se debían suministrar £ 30 anual para que un organista tocara en ese nuevo órgano. Se propuso que esta gestión se dejara en manos de la Corporación de los Hijos del Clero -una organización benéfica afín a Clerke- con la condición de que la preferencia siempre se debía dar a un hijo de un clérigo. Estos aceptaron el encargo sólo tres días después de que el testamento fue probado en el tribunal, el 31 de octubre de 1734. En algún momento, entre 1734 y 1737, el joven Mantel fue designado organista de South Benfleet, probablemente por recomendación de su compatriota George Frederick Handel, en cuya compañía parece haber viajado a Inglaterra.

Al igual que Handel antes que él, Mantel había inglesado sus nombres. Johann se había convertido en John y había abandonado la primera mitad de su apellido. Su primera mención en Inglaterra es como uno de los patrocinadores de la ópera de Handel "Faramondo", producida en el teatro del Rey, Londres, en enero de 1738, poco después de la época en que se habría hecho organista de South Benfleet, Essex, como una forma de agradecimiento por la oportunidad brindada. Más tarde Handel lo correspondió al convertirse en uno de los patrocinadores de la música de Mantel.

Mantel en 1748 avanzó a la más prestigiosa iglesia de San Nicolás, en Great Yarmouth, y a un salario de £ 40 anuales para tocar en uno de los mejores órganos de Inglaterra, superado sólo por el órgano de Haarlem en los Países Bajos. Aquí dirigió la música de iglesia y entretenimientos cívicos -incluyendo su propio concierto anual a beneficio- hasta que murió.

El boyante estilo de la música de Mantel es típico del barroco tardío inglés de influencia italiana, a pesar de su crianza en los dictámenes de la más sólida tradición turingia de Pachelbel y los Bach. Los movimientos de sus conciertos para órgano y de sus solos de violín son imaginativamente variados: elegancia galante, brillante trabajo de pasajes solistas, cálida gravedad corelliana, energía vivaldiana, e incluso una danza campesina con un zumbido bajo. Sus cantatas solistas de cámara escritas sobre los habituales textos arcadianos (cuatro en italiano, una en inglés) con melodías de suave melancolía, conteniendo los ritornelos de violonchelo pasajes de real elocuencia.

La música de Mantel es muy inglesa y típica de su tipo, en el estilo de Thomas Arne y Charles Stanley. Secular, antes que devota, parece contener elementos del ambiente terrenal de la antigua posada "Hoy and Helmet" de Benfleet, pero recuerda también caminos en las solitarias marismas, con la única compañía del canto de los pájaros.

""