Manzolo, Domenico

Cantante y compositor

Itaaliano Barroco temprano

?, fines del siglo XVI - †Bolonia, poco antes del 11 de agosto de 1658.

Su nombre aparece con las variantes Manzoli, De Mangiolis, Mangioli, Mangiolo en los documentos de la Basílica de San Petronio y del llamado "Concerto Palatino", es decir, el grupo de músicos al servicio de la Signoria di Bologna.

Basílica de San Petronio, Bolonia

En 1610 Manzolo entró como cantante en la capilla musical de San Petronio. Desde 1615 hasta 1656 las listas de las órdenes de pago no clasifican por roles a los asalariados (excepto el director de coro y el organista), apareciendo los miembros de la propia capilla con la definición genérica de "cantantes e instrumentistas"; Sin embargo Gambassi (1987) sugiere que Manzolo, desde 1618, pudo haber servido como intérprete de corneta en reemplazo de Giovanni Battista Marinelli. La presencia de Manzolo entre los músicos del Concerto Palatino de Bolonia está  documentada a partir del 28 de febrero de 1614, pero de acuerdo a los registros del personal de "músicos" (grupo de cuatro cuernos y cuatro trombones) parece que su trabajo como intérprete de corneta dentro de esa institución debe ser retrasada hasta 1613.

Los miembros del Concerto Palatino estaban divididos en cuatro clases: "trompetas", "músicos", "laudistas" y "naccarino". El salario de un músico estaba compuesto por el salario y los "incerti", consistentes en donaciones ocasionales y distribuidas sólo entre los miembros "participantes". Otros documentos dan fe de la participación de Manzolo en las comisiones de evaluación de las cualidades musicales de los aspirantes supernumerarios. El 26 de febrero de 1619 está registrada la aprobación de una limosna de 300 liras a Manzolo que, debido a un incendio que destruyó su casa, estaba reducido a la pobreza.

En 1623 era un músico -al parecer un cantante- al servicio de la ciudad de Bolonia, y las relaciones de Manzolo con la nobleza de Bolonia son testimoniadas por un documento de 1639 en el que figura como cantor al servicio de las familias Anziani y Confaloniero en Bolonia, es de suponer, además de su posición cívica. Publicó en Venecia con el editor Alessandro Vincenti su única obra conocida hasta la fecha: "Canzonette… a una e due voci, con alcune spirituali, da cantarsi nel chitarrone, arpicordo & altri stromenti, con l'alfabeto per la chitarra alla spagnola, novamente composte e date in luce". La obra, que  contiene 41 composiciones (todas, excepto dos, para una voz y bajo continuo), está dedicada a Giovan Pellegrino Palmieri, canónigo de San Petronio y tercer hijo del '"distinguido jurista" y miembro del Consejo de Ancianos Giambattista "por el placer que vuestra señoría obtiene de la armonía ", como dice el propio Manzolo en la dedicatoria, fechada el 15 de diciembre de 1622. Una selección de seis canciones (cinco seculares y una espiritual) extraídas de este trabajo fue publicada en la antología "35 arie di vari autori del secolo XVIII", editada por G. Benvenuti (Milán, 1922). Las relaciones de Manzolo con la nobleza boloñesa también son testimoniadas por un documento de 1639 en el que figura elegido como cantor al servicio de las familias de los ancianos y del confaloniero de la ciudad.

Manzolo formó parte de la capilla musical de San Petronio como intérprete de corneta hasta 1657; en ese año, el recién elegido maestro di cappella M. Cazzati disuelve por completo la institución para reformarla y reconstituirla pocos días después mediante la contratación de nuevos elementos, privilegiando los instrumentos de cuerda, en detrimento de los de viento, drásticamente reducidos a un sólo trombón. Además, con la salida de las órdenes de música para la ilustre colegiata de San Petronio, pedidas por Cazzati, se estableció la incompatibilidad entre la función de miembro del Concerto Palatino y de la Cappella Petroniana, dados los problemas derivados de la superposición de los compromisos de los miembros que pertenecían simultáneamente a las dos instituciones.

Con este tipo de situación parece relacionarse un ulterior testimonio biográfico aparecido el mismo año. El 20 de noviembre de 1657 el Consejo de Ancianos de la Signoria Boloñesa decretó la expulsión de Manzolo del Concerto Palatino "como trasgresor de la ley no podría ser coadjutor o sustituto" (Gambassi, 1989, p. 247), y por haber hecho mercancía de su rol. Un documento posterior de 27 de noviembre 1657 certifica la petición de perdón de Manzolo y posterior readmisión en el papel, que se produjo "por mera gracia [...] de los nobles señores", que, sin embargo, establecieron que "en el futuro no se tendrán por excusados los transgresores".

""