Mauro, Tommaso de

Compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, activo entre 1701 y 1716

Muy poco se sabe de su vida y actividades, hasta el punto de que ni siquiera se conoce la fecha y lugar de su nacimiento y de muerte.

Ubicación del antiguo Teatro dei Fiorentini, Nápoles, transformado en teatro de ópera en 1706 e inaugurado con la ópera "L'Ergasto" de Tommaso de Mauro

Es históricamente importante en la ópera buffa temprana. Prota-Giurleo lo llama un diletante en lugar de músico profesional. Los únicos datos que se conocen de Mauro derivan de sus composiciones para teatro musical; producción que, aunque pequeña, tiene un significado histórico por los acontecimientos de los teatros napolitanos del siglo XVIII y por la formación del nuevo género de la ópera cómica.

Cuando Carlo II murió en Nápoles en diciembre de 1700 y las acostumbradas festividades del Carnaval fueron canceladas y los teatros cerrados, una ópera cómica preparada apresuradamente, "La donna sempre s’appiglia al peggio" (texto de Carlo de Petris) se produjo en un teatro de títeres en el Largo del Castello -la primera obra de ese tipo en Nápoles en el siglo XVIII. Mauro escribió la música; el libreto dice que él ya era conocido del público, y era ‘un hombre joven, y los mayores practicantes de su profesión rivalizan entre sí para imitarlo, si no para igualarlo'. Mauro fue escogido para poner música a la primera ópera cuando el Teatro dei Fiorentini, bajo el empresario Giovanni Corbello, lo convirtió de hablado a teatro musical en octubre de 1706: "L´Ergasto", de nuevo con texto de Petris, y realizado por comediantes, para animarlos ‘a adquirir habilidades en obras mayores'. La representación marcaba el paso de este teatro, que tanta importancia habría tenido en la vida musical napolitana del siglo XVIII, desde la prosa a los espectáculos con música, un género que hasta entonces había sido del dominio exclusivo del teatro San Bartolomeo.

Las primeras óperas de Mauro, como se ha señalado, se mueven en el ámbito de los temas cómico- amorosos que preceden al nuevo género de la ópera bufa y de la 'commedeja pe' mmuseca', a cuyo exordio el propio Mauro contribuyó. Pocos meses después de la representación de "Patrò Calienno della costa", con texto de ‘Agasippo Mercotellis ' (posiblemente Nicolò Corvo) y música de Antonio Orefice, la primera comedia musical en dialecto napolitano puesta en escena en el Fiorentini en octubre de 1709, los empresarios del teatro confiaron a Mauro, de nuevo en colaboración con De Petris, la tarea de escribir otra similar. "Lo spellecchia finto Razzullo", este es el título de la comedia, fue representada el 14 de diciembre del mismo año. En el libreto (Nápoles, 1709) se atribuyen a Mauro la música del segundo acto y algunas arias del primero y del tercer actos.

Dramáticamente esta ópera es superior a "Patrò Calienno" y muestra una comprensión más firme de las posibilidades inherentes a la forma de 'commedeja pe´mmuseca', con un mejor equilibrio y un ritmo mejor establecido entre los recitativos y los números musicales. Aunque ninguna música sobrevive, puede inferirse que los números eran cortos (la ópera contenía 62 por lo menos); las arias eran a menudo estróficas y, hasta donde el libreto indica, nunca da capo; los números de conjunto eran frecuentes y concluían cada acto. Seis de sus piezas sobreviven en manuscritos de cantata-aria misceláneas.

El 23 de julio de 1716 postuló para suceder a Gaetano Veneziano en la Capilla Real pero fue rechazado. Luego de esta fecha no se tienen más noticias sobre él. De la música escrita para el teatro, no queda nada; algunas composiciones de Mauro sobreviven en colecciones manuscritas de cantatas; un concierto, posiblemente suyo, se conservaba en la biblioteca musical del Margrave de Brandenburgo, Christian Ludwig, el dédicatario de los Conciertos brandenburgueses de Johann Sebastian Bach.

""