Métru, Nicolas

Organista, compositor, maestro y publicador de música

Francés Barroco medio

Bar-sur-Aube, h. 1610 - †París?, después de 1663

Iglesia Saint Nicholas-des-Champs, París

Estaba viviendo en París hacia 1631, cuando era llamado ‘maître compositeur de musique'. En 1642 era organista de la iglesia de Saint Nicolas-des-Champs. Fue muy bien considerado como maestro: en 1643 Gantez hablaba de ‘Vincent, Métru y Massé, los tres maestros más famosos de París'; también declaraba que Métru era maître de musique de los Jesuitas. Un documento de 1692 (Mémoire des compositeurs), corroborado por La Borde, establece que, junto con Roberday y Gigault, fue uno de los maestros de Jean-Baptiste Lully.

También probó su mano publicando música: el 21 de junio de 1633 obtuvo permiso oficial ‘para imprimir, vender y distribuir, a través de cualquier editor o librero que pueda escoger, todo tipo de música que haya producido o pueda producir en el futuro'. Con este fin adquirió una impresora de Pierre Ballard, que en ese momento tenía un monopolio de publicación de música y ahora usó su influencia en las altas esferas para anular a su rival. El 7 de abril de 1635 Ballard intentó conseguir el privilegio de Métru que se había retirado; sin embargo, un juicio del 3 de julio de 1635 le obligó a imprimir todos los trabajos de Métru desde aquel momento y ‘proporcionarle 100 copias' de cada uno.

La música más antigua conocida de Métru, que apareció en 1628, poco después de la captura de La Rochelle, fue compuesta para celebrar este evento y se cantó ante Luis XIII. En 1632 era bastante bien conocido por el autor de "La Philomèle séraphique" para convertir algunas de sus airs, junto con algunas de Pierre Guédron y otros compositores, en canciones sacras. Sus fantasías en dos partes para violas son en un estilo vivo de chanson rítmica, con un fuerte sentido de tono. El tercer libro de airs contiene obras para celebrar el matrimonio de Luis XIV, que había tenido lugar unos meses antes de la publicación. En general, mientras los libros de airs y de misas son notables por su precisa adaptación del texto y gracia melódica, a las obras del tercer libro le faltan estas cualidades.

"Fantaise a deux parties V"