Milani, Francesco

Cantante, trombonista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Bolonia, activo entre 1600 y 1648

Parece que desarrolló su carrera en San Petronio, Bolonia. Era cantante allí entre 1600 y 1610, trombonista (con un aumento salarial) desde 1611 hasta 1629, y maestro de capilla desde 1630 hasta 1648.

Basílica de San Petronio, Bolonia

Fue miembro de la Accademia dei Filomusi bajo el nombre de 'Il Solitario'. Su pequeña producción de música sacra muestra un sesgo hacia el stile antico, particularmente en el caso de la música litúrgica funcional, tal como salmos e himnos. Que sus salmos de vísperas para cuatro voces, publicados como "Vespri per tutto l'anno" (Venecia, 1635), se pueden interpretar 'con l'organo e senza' indica esto; las piezas son todas 'alla breve', y algunas están escritas para la antigua combinación 'clave alta'.

La disposición de los himnos parece haber sido escrita de conformidad con una nueva reforma de Urbano VIII, el Papa en ese momento, que fueron publicadas en 1635 bajo el título "Hymnorum Urbani VIII" (a pesar de que la copia manuscrita existente data de 12 años más tarde).

En "Letanie e motetti" para doble coro (Venecia, 1638), el viejo estilo contrasta con uno más moderno; el segundo coro es a veces menor en rango, y algunas piezas (por ejemplo "Dilecta mea") tienen mucho tiempo triple tipo danza. El mejor trabajo en la colección, sin embargo, no es uno para doble coro sino un muy atractivo y expresivo "Ave verum" para cinco voces y órgano.

 

"Canzone Madrigalescha" -Versión digital