Nodari, Giovanni Paolo

Fraile Fiesolano y compositor

Italiano Barroco temprano

Brescia, activo entre 1605 y 1630

Perteneciente a la Congregación de los Ermitaños de San Jerónimo de Fiesole, una orden religiosa fundada por el Beato Carlo Guidi de Montegranelli en 1360 y suprimida por Inocencio IX en 1668.

Basílica de Santa Maria delle Grazie, Brescia

Ramificado especialmente en el centro y norte de Italia, en el momento de la supresión la Congregación Fiesolana contaba cuarenta casas. Entre estas, Brescia contó con la presencia de esta familia religiosa desde 1475 con la primera sede ubicada en Conchiglia en Santa María delle Grazie (área actual del antiguo pequeño hospital de niños Ronchettini, y luego en 1516, la actual iglesia de los antiguos Humillados de Santa Maria delle Grazie. A diferencia de otras órdenes religiosas, donde se podía tener un buen grupo de hermanos músicos, la Congregación Fiesolana contaba en ese momento entre sus filas sólo cinco músicos, sin embargo, todos activos en Brescia: Pietro Lappi, Cesario Gussago, Giovanni Paolo Capello, Aurelio Berettari y Giovanni Paolo Nodari. Citado erróneamente por los diccionarios de música más autorizados (Eitner, Schmidl, New Grove, DEUMM, Internet, ...) como 'Mónaco Benedictino', 'monaco Cassino', 'Mónaco en el convento de la congregación de Monte Cassino Fiesolana' (imprecisión , especialmente la última, histórico-religiosa pues los términos: 'monaco Cassino' (orden benedictina) y 'Congregación Fiesolana' (orden religiosa de los Ermitaños de San Jerónimo con la regla agustiniana) son dos entidades diferentes que no están asociadas. También la posible interpretación de 'Monaco Cassino' como 'monaco en la ciudad de Cassino' se descarta pues la Congregación Fiesolana no tenía monasterios en esa área).

Compositor desgraciadamente todavía ignorado por los musicólogos, el poco conocimiento se deriva de las "Introducciones" y las "dedicatorias" de sus obras. Ciertamente, dado lo que indica en su dedicatoria, vivió y trabajó en los conventos de Mantua (Mantua, Gazzuolo) y Venecia, en el convento de Santa María delle Grazie (la casa más importante después de 'hermitage de Fiésole), que publicarían sus tres obras impresas. Excepto algunos madrigales, su producción se compone principalmente de música sacra en estilo concierto, con y sin instrumentos, cuyo plan está basado en los ocho tonos del gregoriano. A diferencia de sus otros tres hermanos músicos, Giovanni Paolo Nodari aún no ha sido objeto de un estudio específico biográfico histórico-musicológico que pueda enmarcar mejor su figura y su obra en el paisaje musical del Barroco.

En 1620 Nodari publicó un libro de madrigales para cinco voces. Ningún rastro queda ahora de la edición original; poco después de su publicación, sin embargo, los contenidos se copiaron en un manuscrito conocido como British Library MS Egerton 3665, que incluye 22 madrigales de Nodari. El primero de ellos, "Parlo misero o taccio", como muchas de las otras piezas, es música sobre un texto de Battista Guarini sobre un protagonista atrapado en los tentáculos de un dilema amoroso.

Su producción consistió principalmente en música de iglesia en estilo concertante, la mayor parte contenida en un volumen de música de cada uno de los salmos de vísperas, motetes y Magnificat basados en los ocho tonos gregorianos. La última publicación (1620), que ofrece una gran variedad de texturas y ritmos, demuestra que estaba bien versado en el lenguaje bastante moderno de las provincias del norte de Italia. Podía escribir melodías agradables, pero su sentido armónico era caprichoso, y la música en consecuencia carece de una sensación de rumbo.

Madrigal "Ite amari sospiri" - Versión digital