Pedersøn, Mogens

Maestro de capilla y compositor

Danés Barroco temprano

Copenhague, 1585 - †Copenhague, 1623

La primera refrencia que tenemos sobre Mogens Pedersøn es en 1599 cuando, como joven aprendiz en la cantoría del Rey, le enviaron en un viaje de estudio de un año a Venecia acompañado por su maestro de órgano, el compositor Melchior Borchgrevinck, quince-años mayor que él.

Frontispicio de la primera edición de "Pratum Spirituale" de Mogens Pederson, 1620

Ya por ese tiempo Borchgrevinck había  logrado un cierto estatus entre los músicos del Rey, y quién llegaría más tarde a subir rápidamente en la jerarquía hasta que, en 1618, alcanzó la cima como kapelmester del Rey, precisamente el mismo año en que su antiguo alumno Mogens Pedersøn se convirtió en vice-kapelmester.

Alrededor de 1600 Venecia había perdido algo de su importancia política y comercial de otros tiempos, pero en términos musicales la ciudad lagunar era todavía una potencia, no menor como resultado del prestigio asociado con el oficio de organista y maestro di cappella de San Marcos. El gran maestro de este periodo que fue visitado por innumerables compositores de diferentes partes de Europa era Giovanni Gabrieli, conocido por sus trabajos vocales e instrumentales.

El periodo de estudio de los daneses con Gabrieli en Venecia fue el comienzo de una sucesión de tales visitas al maestro veneciano, haciéndolo casi el tutor permanente de los compositores daneses talentosos en la corte de Christian IV. Exactamente cinco años después de su regreso a casa en 1605, Mogens Pedersøn fue de nuevo a Venecia, esta vez para quedarse allí durante cuatro años.

Hay muchos indicios de que el método pedagógico de Gabrieli era hacer a sus alumnos poner música a textos, ya sea textos sagrados en forma de motetes o seculares en forma de madrigales. Una vez que el alumno estaba totalmente especializado, él aseguraba que, para poner el sello a sus logros, imprimía una colección de sus madrigales. Y así en 1608 Mogens Pedersøn también pudo leer orgullosamente el título de la página impresa de su primera obra con 21 madrigales: "Madrigali a cinque voci". Libro Primo... di Magno Petreo Dano, Musico. Aquí parece, con el optimismo de la juventud, haber asumido que después habría un Libro Secondo. Si semejante libro alguna vez apareció indudablemente se ha perdido.

En el curso de su último año en Venecia Mogens Pedersøn puede haber conocido a otro compositor que llegaría más tarde a ganar fama europea, pues ese año Heinrich Schütz también estaba estudiando en Venecia. Él había publicado una colección de madrigales también, y Pedersøn y Schütz pueden haber vagabundeado bien a lo largo de los canales de Venecia que discute un poco de detalle difícil ávidamente en uno de los madrigales del ejercicio de Gabrieli. Muchos años después, cuando Schütz fue a Copenhague, Pedersøn hacía mucho tiempo que había muerto.

Justamente dos años después de su retorno de Venecia, en 1611, al comenzar la guerra de Kalmar, Mogens Pedersøn fue enviado a Inglaterra, esta vez con sus colegas compositores Jacob Ørn y Hans Brachrogge. Es improbable que esto fuera para estudiar; quizás fue más bien para hacer contacto con la hermana del Rey, la princesa Ana de Dinamarca, que estaba casada con el Rey inglés Jacobo I, y quién quizás extrañaba un poco de conversación y cultura danesas. Se sugiere que Pedersøn trabajó allí en su previamente prometido segundo libro de madrigales. En todo caso encontramos una fuente con diez madrigales de Pedersøn, copiados por un convicto inglés, fechado en 1611, con un comentario agregado de que ésta era una especie de segunda colección de Magno Petreo Dano.

Felizmente vuelto de Inglaterra, Mogens Pedersøn debe de haber subido gradualmente a través de los rangos de los músicos, pues en 1618, cuando el trabajo de Melchior Borchgrevinck como kapelmester había crecido demasiado para él, el Rey decidió nombrar un maestro de capilla delegado para relevarlo, y Mogens Pedersøn se convirtió en el primero en ocupar este puesto, cuyos deberes están meticulosamente grabados en una licencia Real fechada el 6 de febrero de 1618; mantuvo este puesto hasta su muerte a la temprana edad de 38 años.

La obra principal de Mogens Pedersøn, que también es la principal obra de la historia musical danesa fue impreso en Copenhague en 1620 bajo el título poético de "Pratum Spirituale" (El Prado Espiritual). La colección consiste en 21 himnos daneses en escenas de cinco partes, una misa en cinco partes, tres motetes latinos y varios responsos corales daneses y latinos. La colección fue pensada para el uso de los coros profesionales en las iglesias más grandes, y partes de ella proporcionan evidencia de que en la iglesia danesa, casi un siglo después de la Reforma, había todavía cabida en la liturgia de algunos remanentes del catolicismo.

Mogens Pedersøn es el primer compositor en la historia de la música danesa de quien tenemos reunido un gran volumen de obras, y sobre quien tenemos, si no una biografía completa, por lo menos varios artículos de información biográfica. Además surge como compositor de talla internacional, quizás el compositor danés más significativo antes del descubrimiento de la cultura musical burguesa en Dinamarca en 1800, con nombres como Kunzen, Schultz, Weyse y otros. Finalmente, es el compositor danés más antiguo cuya música ha sido objeto de análisis musical detallado.

"Pavana en Re menor"