Praetorius, Michael

Organista, teórico musical y compositor

Alemán Barroco temprano

Creuzburg, Turingia, 15 de febrero de 1571 - †Wolfenbüttel, 15 de febrero de 1621

Nació como Michael Schultze, hijo menor de un estricto pastor luterano, lo que determinó todo el curso de su carrera musical.

Michael Praetorius

Frontispicio de la edición de "Musae Sioniae" de Michael Praetorius, 1607

Su padre había sido alumno de Martín Lutero y le asistió en la confección del Himnario Luterano original. Su nombre familiar en alemán aparece en varias formas, incluso Schulte, Schultheiss, Schulz y Schulteis. Praetorius es la forma latinizada del apellido. Después de asistir a la escuela en Torgau y Zerbst (Anhalt), estudió teología y filosofía en la Universidad de Frankfurt del  Oder. Después de recibir su educación musical. Sirvió desde 1587 como organista en la Marienkirche en Frankfurt. Entre 1592 y 1593 sirvió en la corte en Wolfenbüttel, como empleado de Henry Julius, Duque de Brunswick-Lüneburg. Sirvió primero como organista en la Orquesta del Estado de Brunswick de duque  y después (desde 1604) como Kapellmeister.

Sus primeras composiciones aparecieron alrededor de 1602/3. Praetorius había empezado a escribir algunas de ellas cuando Regensburg era el asiento parlamentario del Santo Imperio Romano. Su publicación refleja  principalmente el cuidado por la música en la corte de Gröningen. Los motetes de esta colección fueron los primeros en Alemania en hacer uso de las nuevas prácticas de interpretación italianas; como resultado, ellos lo establecieron como un compositor destacado.

Estas piezas "modernas" marcan el fin de su periodo creativo medio. Las nueve partes de su "Musae Sioniae" (1605-10) así como las colecciones publicadas de música litúrgica en 1611 (misas, himnos, magnificats) siguen el estilo de la coral protestante alemana. Con éstos, a instancia de un círculo de luteranos ortodoxos, siguió cerca de la Duquesa Elizabeth, que gobernó el ducado en ausencia del duque. En lugar de música popular, uno esperaba ahora música religiosa  de Praetorius.

Frontispicio de la edición de "Polyhimnia Panegirica" de Michael Praetorius, 1618

Cuando el duque murió en 1613 y fue sucedido por Frederick Ulrich, Praetorius retuvo su empleo. Desde 1613 trabajó también en la corte de Johann Georg I, Elector de Sajonia en Dresde, donde era responsable de la música festiva a gran escala. Se vio influenciado por la última música italiana, incluyendo las obras poli corales de la Escuela veneciana. Su desarrollo subsiguiente de la forma del concierto coral, particularmente la variedad poli coral, dio como resultado directamente su familiaridad con la música de venecianos tales  como Giovanni Gabrieli. Las composiciones instrumentales, para voz sola y poli corales que Praetorius preparó para estos eventos marcan el periodo más alto de su creatividad artística. Hasta su muerte Praetorius se quedó en la corte en Dresde, donde fue declarado Kapellmeister von Haus aus y trabajó junto a Heinrich Schütz.

Praetorius fue un prolífico compositor y sus composiciones llevan la influencia de compositores italianos así como de sus contemporáneos más jóvenes Heinrich Schütz y Samuel Scheidt. Sus obras incluyen los nueve volúmenes de "Musae sioniae" (1605–10), una colección de más de mil (~1244) corales y arreglos de canciones; muchos otros trabajos para la iglesia luterana; y "Terpsichore" (1612), un compendio de más de 300 danzas instrumentales que son tanto su trabajo más extensamente-conocido como su única obra secular superviviente.

Su extenso pero incompleto tratado, "Syntagma Musicum", apareció en tres volúmenes (con apéndice) entre 1614 y 1620. El primer volumen (1614), titulado "Musicae Artis Analecta", estaba escrito principalmente en latín y consideraba la música de los antiguos y de la iglesia. El segundo ("De Organographia", 1618) considera los instrumentos musicales del día, especialmente el órgano; fue uno de los primeros tratados teóricos escritos en lengua vernácula. El tercero ("Termini Musicali", 1618), también en alemán, considera los géneros de composición y elementos técnicos para músicos profesionales. Un apéndice al segundo volumen ("Theatrum Instrumentorum seu Sciagraphia", 1620) consiste en 42 grabados en madera bellamente dibujados, que representaban instrumentos de principios del siglo XVII, todos agrupados en familias y mostrados a escala. Se planificó un cuarto volumen sobre composición, con la ayuda de Baryphonus, pero quedó incompleto a su muerte.

Edición discográfica de obras de Michael Praetorius

Praetorius se hizo famoso como un experto en la construcción de órganos y como director, organista y compositor. Tenía la reputación de ser una persona con un acabado conocimiento de todo lo relacionado con la música. Michael Praetorius fue uno de los más versátiles compositores de su época e influyó en el desarrollo de formas basadas en himnos protestantes, muchos de los cuales reflejan un esfuerzo por perfeccionar la relación entre protestantes y católicos. Está enterrado en una bóveda bajo el órgano de la Iglesia de Santa Maria en Wolfenbüttel, Alemania. La familiar melodía “Es ist ein Ros entsprungen” (Cómo florece una rosa) fue escrita por Praetorius en 1609.

Fue el más grande académico musical de su época y el escritor alemán de música más conocido por otros músicos del siglo XVII. Aunque sus contribuciones teóricas originales fueron relativamente pocas, y no se aproximaron al impacto a largo plazo de otros escritores alemanes del siglo XVII, como Johannes Lippius, Christoph Bernhard o Joachim Burmeister, compiló un registro enciclopédico de prácticas musicales contemporáneas. Mientras que Praetorius hizo algunos refinamientos a la práctica del bajo-figurado y a la práctica de afinación, su importancia para los estudiosos del siglo XVII deriva de sus discusiones sobre el uso normal de instrumentos y voces en los conjuntos, el tono estándar de la época y el estado de la teoría modal, métrica y fugal. Su meticulosa documentación sobre la práctica del siglo XVII fue de inestimable valor para el resurgimiento de la música antigua en el siglo XX.

Praetorius escribía en un estilo florido, repleto de largos apartes, polémicas y acertijos, todo típico de la prosa erudita del siglo XVII. Como cristiano comprometido de por vida, a menudo se arrepentía de no haber tomado las órdenes sagradas, pero escribió varios tratados teológicos, que ahora están perdidos. Como luterano de una familia militantemente protestante, contribuyó en gran medida al desarrollo de la liturgia vernácula, pero también favoreció los métodos de composición italiana, la práctica de ejecución y la notación de bajo figurado.

"Es ist ein Ros' entsprungen"