Radolt, Baron Wenzel Ludwig Freiherr von

Laudista y compositor

Austriaco Barroco tardío

Viena, bautizado el 18 de diciembre de 1667 - †, 10 de marzo de 1716

Edición discográfica de obras de Wenzel Ludwig von Radolt

Era un noble de buena situación económica, de una antigua familia austriaca de la corte y servidores públicos, y también fue el heredero de posesiones en Italia (su abuela era una condesa italiana); Radolt heredó de su abuelo, el Hofkammerrat Clement von Radolt, una extensa biblioteca y se inclinó temprano hacia la música. Muchos de los miembros de su familia eran altos funcionarios de la corte, la tumba de cuya familia, la "Radolt cripta", establecida por sus antepasados, se encuentra todavía en la iglesia de los dominicos en Viena.

Su única publicación es "Die aller treieste, verschwigneste und nach so wohl fröhlichen del als traurigen Humor sich richtende Freindin" (Viena, 1701); consta de cinco libros de partituras y está dedicado al emperador José I. Se inicia con una explicación de la tablatura de laúd francesa a la que se adjuntan importantes instrucciones sobre la técnica del ornato, digitaciones especiales y ejecución de conjuntos en grupos pequeños. También explica el significado de términos franceses como martellement y étouffement.

El volumen contiene ocho conciertos, cuyos movimientos son o formas de danza que se encuentran comúnmente en la suite, o formas más libres, así como piezas en estilo galante que muestra la influencia francesa; sinfonía, capricho, tocata y tombeau (en lugar de zarabanda) son algunas de las formas representadas. La música está concebida para dos laúdes concertante con violín (o flauta), viola da gamba y bajo continuo, y requiere varias agrupaciones. En círculos de la corte de Austria y Bohemia alrededor de 1700 Radolt fue, con Johann Georg Weichenberger, el compositor más importante de escritura para conjuntos delicadamente equilibrados, con el laúd en lugar destacado. A diferencia de Johann Georg Weichenberger, sin embargo, está representado pocas veces en manuscritos.

"Sinfonía en Sol menor"