Ranish, John Frederick

Flautista, oboista y compositor

Inglés Barroco tardío

?, 1692-93 - †Cambridge, 13 de marzo de 1777

John Frederick Ranish tocando el oboe en el grabado 'A Concert at Christ’s College' de Abraham Hume - 1767

Se desconoce el lugar de su nacimiento; era probablemente de origen europeo oriental, a juzgar por su apellido. La lista de suscripción a su primera serie de sonatas para flauta y bajo continuo (Londres, h. 1735) contiene 71 nombres, incluyendo la Sociedad Musical de Cambridge y cerca de 30 nombres asociados con colegios de Cambridge, lo que sugiere que para esa fecha había vivido lo suficiente en la ciudad como haber logrado un considerable prestigio como músico. Su obituario (Cambridge Chronicle and Journal, 15 de marzo de 1777, en una columna encabezada 14 de marzo), establece: 'Ayer murió de edad de 84 años, Mr. Ranish, muchos años un profesor eminente e intérprete de la flauta alemana en esta ciudad. Siempre mantuvo el carácter de un caballero, y fue respetado por todos los que le conocían'.

John Frederick Ranish tocando flauta en la pintura de J. T. Heins 'A Musical 'Party at Melton Constable Hall' - 1734

Como la mayoría de los intérpretes de flauta de la época Ranish también tocó y enseñó el oboe. Aparece Ranish tocando el oboe, en el grabado 'A Concert at Christ’s College' en junio de 1767, por Abraham Hume y también en la pintura 'A Musical Party at Melton Constable Hall' por J. T. Heins, fechada en 1734. En esta pintura Ranish es presuntamente uno de los dos caballeros que tocan la flauta, justo a la izquierda del espejo de la pared. Melton Constable Hall era el hogar de Sir Jacob Astley a quien Ranish dedicó su primera serie de sonatas y quien suscribió 6 ejemplares de la segunda serie de sonatas.

Sus obras más conocidas comprenden dos conjuntos de sonatas para flauta: Op. 1 (ocho obras) fue dedicada a Jacob Astley; Op. 2 (12 obras) se publicó en 1744 y una vez más, la lista de suscripción muestra una fuerte conexión con Cambridge y con East Anglia en general. Entre la publicación de la primera y segunda colecciones, Ranish cambió su editor desde el relativamente poco conocido Benjamin Cooke a John Walsh del Strand. Walsh era el editor de Handel y el líder en publicación de música en Inglaterra en ese momento. Era conocido como un hombre de negocios astuto que presumiblemente no habría publicado la obra de Ranish sin ver allí una excelente oportunidad de obtener un buen beneficio para su empresa. Por tanto, parece bastante seguro que Ranish ya se había convertido en una figura musical y compositor mucho más establecido, con su talento musical posiblemente difundido desde Cambridge a Londres.

Las sonatas de Ranish están excelentemente escritas para el instrumento, no difíciles, pero de buen efecto, y a pesar de que no poseen mucha individualidad, mantienen un nivel de sustancia musical y no recurren a rellenos virtuosos. La disposición de los movimientos es bastante coherente en toda su extensión, siendo en general: 1. lento (Adagio, Andante, etc.); 2. Allegro; 3. Giga o Minuet (a veces ambos están incluidos). En la Op. 1 varias sonatas tienen un movimiento lento entre 2 y 3. La escritura para la flauta en la segunda colección es bastante más virtuosa, incluyendo muchas de las piezas cortas cadencias ad libitum para el solista.

"Sonata para flauta en Si menor, Op. 2 N° 3"