Rauch, Andreas

Organista y compositor

Austriaco Barroco temprano

Pottendorf, 1592 - †Ödenburg [ahora Sopron], 1656

Fue organista en las iglesias protestantes de Hernals (1621-25) e Inzersdorf (1627) en la región luterana de Baja Austria. Luego de la expulsión de los protestantes de Austria bajo el Edicto de Restitución de 1629 se estableció en Ödenburg, donde fue organista de St Michael hasta su muerte.

Andreas Rauch

Rauch empleó medios estilísticos viejos y nuevos cuando los necesitó en sus composiciones. El motete del "Thymiaterium" (1625) -el título significa 'incensario', y es un  juego de palabras sobre el nombre del compositor (Rauch significa 'humo' o 'incienso')- presenta  escritura armónica pseudo-polifónica que recuerda a Johannes Eccard, las canciones seculares de tres partes (1627) están estilísticamente relacionadas con los ballettos italianos, y la influencia de Monteverdi es evidente en las obras sacras a pequeña escala de 1641 y 1651.

Las composiciones poli corales de 1635 y 1648 son ejemplos seguros del estilo 'colosal Barroco' que mezclaba la predilección austriaca por las grandes agrupaciones vocales e instrumentales con la escritura concertato del norte de Italia. Todos son conciertos políticos, cada uno dedicado a un emperador de la línea Habsburgo, y están escritos para entre dos y cuatro grupos obligatorios de cantantes y/o instrumentistas con continuo, junto con una capella ‘optativa' (normalmente de voces y cuerdas) que ya sea agrega nuevo material a los tuttis, o realiza versiones sencillas de las partes obligatto. 

"Pater Noster" de "Currus triumphalis musici"