Ricchezza, Donato

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco medio

?, 1648 - †?, 1716

Iglesia dei Girolamini o de San Filippo, Nápoles

Casi no existe información sobre la vida de este desconocido compositor italiano que estuvo activo en Nápoles en la segunda mitad del siglo XVII.

Sus obras supervivientes consisten en música sacra vocal y oratorios, al parecer escritos para el Oratorio de San Filippo (Chiesa dei Girolamini). Sus oratorios de la década de 1680 muestran su familiaridad con los lenguajes progresistas de su época: rasgos característicos incluyen el uso de acompañamientos obbligato en la orquesta, el carácter melódico independiente de la línea de bajo en las arias continuo, y la inclusión de 'sicilianos', un tipo de aria que recién llegaba a  hacerse popular.

Compuso en 1683 un oratorio llamado "Los Santos Niños", dedicado a San Giusto y Pastore, dos niños martirizados en España a la tierna edad de 7 y 9 años por orden del gobernador romano Daciano durante la persecución de Diocleziano.

Otras 50 composiciones manuscritas se encuentran en la colección de los Girolamini de Nápoles, iglesia de la que fue maestro di cappella hasta 1714, continuador de Cristofaro Caresana, uno de los grandes redescubrimientos de Antonio Florio.

Oratorios posteriores muestran tendencias regresivas, con líneas de bajo estáticas y una relativa abundancia de arias en tiempo de 3/2 similares a las populares durante la juventud del compositor. La música sacra ofrece una variedad de combinaciones, desde voz solista con bajo continuo a grandes obras concertadas para solistas, coro y orquesta.

 

Coro del oratorio "Los Santos Niños"