Reymann, Matthias

Laudista y compositor

Alemán Barroco temprano

Thorn [ahora Toruń, Polonia], h. 1565 - †?, después de 1625

Nada se sabe de sus primeros años ni de sus estudios musicales. Publicó una colección de música en tablatura francesa para laúd de ocho cuerdas solo, "Noctes musicae" (Heidelberg, 1598) y un segundo libro, "Cythara sacra" (Colonia, 1613). Al menos tres gallardas y dos ‘choreae’ suyos se encuentran en un manuscrito (el libro de laúd de su contemporáneo Wojciech Długoraj). "Noctes musicae" está dedicado a cuatro hermanos Czeykys, de Bohemia, a cuyo cuidado Reymann pasó parte de su juventud. Estaba en Leipzig alrededor de 1582 y, evidentemente, era allí estudiante de derecho en la universidad.

Laúd barroco

Se le menciona como laudista y titular de posiciones jurídicas de menor importancia. Pudo haber ido a Colonia en 1612 para la publicación de su segundo libro. A veces se le confunde con Matthias Reymann (1544-1597), jurista y consejero de Rudolf II.

"Noctes musicae" contiene tabulaciones no vocales, a diferencia de muchos libros de laúd de la época, sino que incluye entre sus 74 piezas 23 preludios, 16 fantasías, 12 suites Passamezzo, 5 pavanas, 10 gallardas y 8 ‘choreae’ (la tabla de contenido es defectuosa). La música es notable por la riqueza y la persistencia de su figuración, y por el tratamiento idiomático del laúd. Está influenciada por las formas y técnicas instrumentales italianas. Son características visibles una tendencia a la tonalidad moderna y un estilo armónico de rica variedad. Una parte del efecto total es el uso frecuente de los rangos inferiores del instrumento, haciendo uso de las dos cuerdas más graves, una práctica tratada en el prefacio. Nueve de las fantasías son más moderadas, siendo al estilo y uso de motetes (generalmente sin decoración) las sucesivas frases de conocidos corales luteranos.

Hay que dar por sentado la creencia protestante del compositor, sobre todo porque su segundo libro lo dedicó a 152 posturas, cada una con una variación, de melodías de salmo tomadas del Salterio de Goudimel. Las fantasías restantes son monotemáticas, algunas de ellas con secciones centrales en medidas triples. Las suites Passamezzo son extensas, cada una con siete secciones, incluyendo variaciones de dos y tres tiempos, y una 'ripresa', muchas de las cuales son totalmente ajenas a lo que ha pasado antes. Los ocho 'choreae' también tienen variaciones triples dignas de mención. Reymann estuvo cerca de la utilización de los términos 'mayor' y 'menor' en la descripción de sus piezas como teniendo tonalidades 'durum' y 'molle. Incluso fue tan lejos como para hacer uso de la tonalidad de Mi menor ('Passemezae 9: ad notam E la mi, melos molle tono ficto').

""