Ristori, Giovanni Alberto

Organista, clavecinista y compositor

Italiano Barroco tardío

Bolonia, 1692 - †Dresde, Alemania, 7 de febrero de 1753

Castillo de Pillnitz

Poco se sabe de la juventud y los años de estudio de Ristori. Su primera obra documentada es la ópera “Orlando Furioso”, que fue representada en el otoño de 1713 en el Teatro Sant'Angelo de Venecia; siempre en Sant'Angelo, durante el carnaval de 1714, se realizaron las óperas "Pallade Trionfante in Arcadia” y “Euristeo”, que se dio en aquellos años en su ciudad natal. Posteriormente se estableció en Viena, donde fue alumno de Antonio Caldara.

En 1715 se fue con su padre Tommaso Ristori, actor y director de una compañía de actores italianos, a la corte de Dresde al servicio de Augusto II llamado El Fuerte, príncipe elector de Sajonia y rey de Polonia. Aquí en 1717 fue nombrado ‘compositore della musica italiana’. También en 1718 se convirtió en el primer director de la Capilla de Polonia, con un sueldo de 600 ‘talleri’, cargo que ocupó hasta 1733. Aunque Antonio Lotti dominaba entre 1717 y 1719 la vida musical de Dresde, Ristori obtuvo lo mismo al representar  “La Cleonice” el 15 de agosto  de 1717, obteniendo un gran éxito.

Debido a que entre 1719 y 1720 se produjo la disolución de la ópera italiana en Dresde y la expulsión de los artistas italianos, Ristori se demoró en la representación de su siguiente ópera, “Calandro”, probablemente la primera ópera bufa alemana; de hecho, fue presentada el 2 de septiembre de 1726 en el castillo de Pillnitz, cerca de Dresde. También recibió muchos elogios tras su siguiente ópera, que fue “Don Quijote”, puesta en escena el 2 de febrero de1727 siempre en Dresde. En 1728 hubo otra representación de “Calandro” a la que asistió Federico el Grande.

En 1731 Augusto II envió una compañía de artistas italianos (compuesta de trece actores y nueve cantantes, entre los que estaban Ludovica Seyfried, Margherita Ermini y Rosalía Fantasia), también dirigida por Ristori, a Moscú y San Petersburgo para las celebraciones musicales de la coronación de la Emperatriz Anna. En esta ocasión fue repuesta por enésima vez “Calandro” en Moscú el 11 de diciembre de 1731, que fue la primera ópera italiana representada en Rusia.

De regreso en Dresde en 1732 compuso su primer oratorio, "La deposizione della Croce”. Cuando en 1731 Johann Adolph Hasse estaba  trabajando en Dresde, no pudiendo competir con el gran sajón, la fama de Ristori disminuyó: en 1733, entre otras cosas, su compañía de teatro fue disuelta y Ristori fue degradado a organista de cámara.

En 1733, después de la muerte de Augusto II, se convirtió en Elector de Sajonia su hijo Federico Augusto. Entre 1734 y 1736 Ristori acompañó al nuevo elector a Varsovia: en este período compuso principalmente música sacra. En 1736, con motivo de la coronación de Federico Augusto como rey de Polonia (con el nombre de Augusto III), Ristori compuso la ópera “Le Fate”, que fue puesta en escena en Varsovia (en la que aparecieron como cantantes principales Cosimo Ermini y Rosa Negri). Dos meses después, para el cumpleaños del nuevo rey, fue compuesta la ‘azione Zenica per musica’ “Arianna”.

En 1738 acompañó a Italia a la princesa María Amalia de Sajonia (hija de Augusto III) y su esposo, Carlos III, Rey de las Dos Sicilias, donde dirigió el “Temístocles” y “Adriano en Siria” en el nuevo Teatro San Carlo de Nápoles.

Las intrigas teatrales entre Hasse, Porpora, etc. Obligaron a Ristori a retirarse del escenario operístico de Dresde, en sus últimos diez años de vida; en este período estuvo activo como organista y fortepianista y desde 1746 también fue  compositor de la iglesia de la corte, un cargo que ocuparon en el pasado  Johann Sebastian Bach y Jan Dismas Zelenka. En 1750 fue nombrado vice-maestro de capilla, junto con Hasse. Esta fue su última "relación" con la Ópera de Dresde.

Ristori, que operó en toda la edad dorada de la música en la corte de Dresde, es considerado el puente entre Lotti y Hasse. Su personalidad estaba ligada profundamente a la cultura musical de la ciudad, aunque nunca tuvo una influencia sobre la música de la época a nivel europeo. Desafortunadamente, muchas de sus obras se perdieron cuando los aliados bombardearon Dresde en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

"Ah figlio mio non vedi?" de la ópera "I lamenti d'Orfeo" - Soprano: Elena Cecchi Fedi