Roberti, Costantino

Violinista y compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, 1700  - †Nápoles, 17 de marzo de 1773

Estudió un tiempo en el conservatorio de Santa María di Loreto, probablemente bajo Giovanni Veneziano, secondo maestro di cappella desde 1716 y uno de los pioneros en la ópera buffa napolitana.

Conservatorio de Santa Maria di Loreto, Nápoles

También tomó lecciones del maestro violinista y amigo de Alessandro Scarlatti, G. C. Cailò, de quien aprendió bastante como para llamarse 'virtuoso'. Seguidamente se ganó la vida como violinista, primero en la orquesta del Teatro San Bartolomeo y, después de la apertura del nuevo teatro en 1737, en el San Carlo, donde permaneció hasta su vejez.

El 3 de junio de 1732 entró en la capilla real napolitana como músico extra, en respuesta al éxito de su oratorio "Santa Tecla", dedicado al virrey, en la Corte de Harrach, y realizado en el palacio durante la Cuaresma de ese año. Su nombramiento fue apoyado por cartas de referencia de Leonardo Leo y Francesco Mancini, pero la decisión de admitirlo en la capilla fue finalmente debida al documento presentado por el Capitán de la Guardia Alemana: ‘no sólo es un violinista capaz, sino también un excelente compositor, como Su Excelencia habrá podido juzgar por su composición de uno de los oratorios realizados en el palacio' (5 de mayo de 1732).

Nada de su música se sabe que haya sobrevivido, pero sus óperas cómicas son de interés histórico, porque fue justo cuando estaba escribiendo, entre aproximadamente 1725 y 1735, que, en manos de los libretistas Mariani, Saddumene y Federico, la forma sufría significativos cambios morfológicos, aumentando la proporción de recitativos sobre números musicales y disminuyendo la cantidad de los últimos, alargándolos y elaborándolos.

""