Rontani, Raffaello

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Florencia?, ? - †Roma, 1622

Iglesia San Giovanni dei Fiorentini, Roma

Es llamado 'florentino' por el editor de una antología en la que aparece su música (1629). Desde 1610 era un músico al servicio de Antonio de' Medici en Florencia. Desde 1616 hasta su muerte fue maestro di cappella de San Giovanni dei Fiorentini, Roma, y mientras estaba en Roma parece haber trabajado también al menos con dos nobles como músico; por ejemplo, se menciona en la dedicatoria de su Op. 6 que él es 'capo del ... concerto' del duque Sforza.

Parece haber sido uno de los compositores italianos más populares de su época de música secular vocal de cámara, canciones sobre todo solas: la mitad de sus libros de "Varie musiche" se reimprimieron (el primero dos veces), y casi un tercio de su contenido también sobrevive en manuscritos. Los seis libros contienen un total de 97 piezas, de las cuales unas 60 son monodias. La mayoría de ellas son canciones estróficas (en los libros posteriores, también con tablatura para guitarra), y son estas en particular las que parecen haberse encontrado atractivas. Aunque Rontani no es un melodista muy atrayente, es fácil ver que sus largas líneas onduladas, ritmos alegres y fraseo sutil (por ej. en "Fortune) podría provocar admiración.

Publicó todos, menos el primero de sus libros, después de haberse trasladado a Roma, y de hecho en estilo y contenido son más romanos que Florentinos: varios de sus otras canciones son variaciones estróficas, que eran populares en Roma, y la ornamentación vocal en ellas es menos sutil y más instrumental en su naturaleza que las de Giulio Caccini y otros compositores florentinos. Por todo su éxito contemporáneo y sus cualidades más interesantes, aparece ahora como un compositor de canciones estróficas mucho menos digno de elogio que otros compositores italianos de la época, tales como Vincenzo Calestani y Giovanni Pietro Berti.

"Or ch'io non seguo piu"