Salazar, Diego José de

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco tardío

Estepa, Sevilla, 1660 - †Sevilla, 25 de junio de 1709

Después de ser niño corista en la Catedral de Sevilla llegó a ser maestro de capilla en el pueblo cercano de Estepa en 1685.

Catedral de Sevilla

Fue llamado a Sevilla el 26 de noviembre de 1685 para suceder a Alonso Xuárez (probablemente su maestro) como maestro de capilla de la catedral. Escribió un réquiem para María Luisa de Orleáns, la esposa de Carlos II muerta el 12 de febrero de 1689), el que fue usado para muchos entierros importantes más tarde. Murió a causa de la plaga, aproximadamente a los 50 años de edad.

Cuando se catalogó en 1904 el archivo de música de la Catedral de Sevilla, contenía una misa orquestal, un Credo, cuatro motetes, Lamentaciones, 23 hojas de obras misceláneas y tres libros de acompañamientos elaborados de Salazar; además el Libro de coros CXV contiene su himno para SS Justus y Pastor, "Appetunt cursus et inde".

Por lo menos siete villancicos instrumentalmente acompañados, para una a ocho voces, testimonio de su ingenio picaresco y sentido perspicaz del drama, estaban almacenados en archivos latinoamericanos durante finales de los años 1960. Textos impresos de sus colecciones de villancicos en 23 folletos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid. Su prolífica obra tuvo una gran acogida en México.

 

"Salga el torillo hosquillo!"