Scapitta, Vincenzo

Fraile minorita, cantante y compositor

Italiano Barroco temprano

Valenza del Po, ? - †Viena, Austria, 1 de agosto de 1656

Palacio Real de Varsovia, Polonia

Se desconoce el año de su nacimiento. Desde 1621 a 1633 fue capellán y tenor en la corte del archiduque Leopold V del Tirol en Innsbruck. En 1633 la esposa de Leopold lo recomendó al cardenal Ernst von Harrach en Praga, que luego aparentemente hizo arreglos para que entrara en el servicio del cardenal Franz Dietrichstein, obispo de Olomouc y gobernador de Moravia. Sin embargo éste murió en 1636, con lo cual Scapitta se trasladó a Varsovia, donde se convirtió en capellán y tenor en la corte del Rey Wladislaw IV y en 1645 se le dio permiso para fundar un convento minorita, del que llegó a ser prior.

También actuó como provincial de la orden en Transilvania y como su Comisionado para Polonia y Rusia. La invasión sueca de Polonia en 1655 lo llevó fuera de Varsovia, a través de Lwów (ahora L'viv) a Viena, donde murió en el convento minorita. La necrología del convento lo describe como 'Capellae Magister' en la corte polaca, pero este oficio fue desempeñado por Marco Scacchi hasta 1649 y luego por Bartłomiej Pękiel.

Dos volúmenes impresos de la música de Scapitta sobreviven. Su "Vaghi fiori di Maria Vergine ... con le Litaniae ..."y un "Laudate Dominum, omnes gentes", para dos a cuatro voces, Op. 2 (1628), contienen obras sacras en el estilo de "Cento concerti ecclesiastici" de Viadana; 18 son de Scapitta y cuatro de otros compositores, entre ellos una de Johann Stadlmayr, Kapellmeister en la corte de Innsbruck. La "Missæ Op. 3" de Scapitta (Venecia, 1629) contiene dos misas de cinco partes con instrumentos, "La Scarmigliona" y "Altro non è il mio cor", y dos misas de ocho partes, "La lottiera" y "Tota pulchra es". Aunque fue elogiado en "Cribrum musicum" de Scacchi (Venecia, 1643) como un destacado músico en la corte polaca, también puede haber dejado su huella como compositor en Polonia, pero sus únicas piezas conocidas de este periodo son los dos cánones publicados en la colección de Scacchi. Su Op. 1 perdido puede haber sido publicado en Augsburgo en 1623, y "Musica di camera" (Venecia, 1630) es mencionada en "Musicalisches Lexicon" de J. G. Walther (1732).

"Alma Redemptoris Mater"