Schonsleder, Wolfgang

Teórico musical, profesor y compositor

Alemán Barroco temprano

Munich, 21 de octubre de 1570 - †Hall, Austria, 17 de diciembre de 1651

Salón Dorado de la antigua Universidad jesuita de Dillingen

Se convirtió en estudiante de la Universidad de Ingolstadt el 16 de octubre de 1587, y entró en la Compañía de Jesús el 14 de mayo de 1590. En 1593 cantó bajo la dirección de Orlande de Lassus en el Kantorei de la corte de Munich. Desde 1596 a 1597 fue profesor en la Universidad de Dillingen y al mismo tiempo se convirtió en instructor en retórica y lenguas antiguas en el colegio jesuita de Munich. La única composición musical que se sabe que ha escrito es una "Missa super 'Laudate'" (ahora perdida) para el festival de San Ignacio de Loyola celebrada en Dillingen en 1619. Después de 1628 fue a Wildenau, Alta Pfalz, a participar en el establecimiento de una misión jesuita. Pasó sus últimos años, después de 1648, como profesor de griego en el colegio jesuita de Hall.

La única obra superviviente de Schonsleder sobre música es la "Architectonice Musices universalis" (Ingolstadt, 1631, 2/1684), que publicó bajo el nombre de 'Volupius Decorus, Musagetes'. No fue bien conocida por sus contemporáneos, ni ha sido bien conocida en estudios más recientes de teoría de la música alemana del siglo XVII; sin embargo, es una obra impresionante y valiosa. Publicada en dos partes, fue planeada como un completo manual para aprender el arte de la composición vocal. Se inicia con instrucciones y ejercicios que forman acordes sobre progresiones regulares e irregulares graves. Aunque Schonsleder nunca se refirió a la práctica del bajo continuo es evidente que su acercamiento a la composición era similar a las reglas de la realización del bajo continuo, sobre todo para los bajos no figurados en los que los patrones de movimiento determinan las progresiones de los acordes. Las secciones finales de la primera parte ilustran métodos de ornamentación de la estructura de los acordes con especial énfasis en la forma en que se debe aplicar el estilo contrapuntístico, en desde dos a ocho partes.

La segunda parte amplía las reglas del contrapunto y está profusamente ilustrado con ejemplos detallados de música, tomados de muchos compositores muy conocidos. El Capítulo 8, 'De textu', sugiere cuatro categorías de palabras que deben recibir un tratamiento musical especial: (I) las palabras de afecto (lamentar, regocijarse, llorar, temer, sonreír, etc.); (II) las palabras de movimiento y lugar (reposar, correr, saltar, ascender, descender, etc.); (III) los adverbios de tiempo y de número (rápido, lento, el doble, tres veces, etc.); (IV) las condiciones del hombre (infancia, juventud, vejez, etc.). Schonsleder tomó esta clasificación del tratado anterior de Johann Nucius, "Musices poeticae" (Neisse, 1613). La importancia de esta sección de la obra de Schonsleder radica en los muchos ejemplos ilustrativos que muestra cómo otros han establecido estas palabras, incluyendo largos fragmentos de compositores como Felice Anerio (risa), Binaghi (regocijo), Lassus (infancia y el tedio de la vejez, entre muchos), Massaino (saltar) y muchos más.

""