Severi, Francesco

Cantante castrato y compositor

Italiano Barroco temprano

Perugia, h. 1595 - †Roma, 25 de diciembre de 1630

Se unió al coro papal como un castrato soprano el 31 de diciembre de 1613 y permaneció allí durante el resto de su vida. En el prefacio de su "Salmi passaggiati" dice que su maestro fue Ottavio Catalani, y es evidente por la dedicatoria que  también estaba en el servicio del cardenal Scipione Borghese.

Capilla Sixtina, Roma

"Salmi passaggiati", la primera y más importante publicación de Severi, es uno de los documentos más valiosos para la interpretación de la música vocal de principios del siglo XVII, y muestra que era un destacado exponente del estilo florido de la ornamentación preferida en Roma en esa época. Contiene arreglos verset, principalmente para voz solista y órgano, de ocho salmos de vísperas, el Magnificat y el Miserere.

La parte de la voz consiste en elaboradas secciones sobre falsobordone, que en el Miserere fue compuesta por Fabricio Dentice y en los demás ítems está basada en los tonos de salmo. Instrucciones detalladas sobre la interpretación se encuentran en el prefacio de Severi, que dice que tales adornos eran normalmente improvisados y que sus salmos son típicos del estilo romano, que fue cultivado especialmente por los castrati del coro papal y se repite en las tocatas de Frescobaldi. "Arie" de Severi (hoy perdido) fue una de las mayores colecciones de canciones seculares de la época. Incluía madrigales solos, sonetos, arias estróficas y variaciones estróficas, canzonettas, seis dúos y un diálogo a tres voces. Las piezas impresas por Chilesotti no son particularmente notables.

Motete "Ecce Maria gemit nobis Salvatorem" - Versión digital