Signoretti, Aurelio

Trombonista, cantante y compositor

Italiano Barroco temprano

Reggio nell’Emilia, 25 de abril de 1567 - †Reggio nell’Emilia, antes del 2 de noviembre de 1635

Catedral de Reggio nell'Emilia

Nació en la parroquia de San Próspero, tomó los hábitos en 1593, y aparece registrado como cantante en la catedral de Reggio por primera vez el 16 de marzo de 1596. De acuerdo con el capítulo de los actos fue ascendido a maestro de canto en 1602. Durante el breve período de Lodovico da Viadana como maestro di cappella en el convento de San Luca, Cremona en 1602, Signoretti está registrado como trombonista, e inmediatamente después del igualmente corto período de Giulio Belli  como maestro puede haber actuado como maestro di cappella. Luego del nombramiento de Pisanelli en 1604 Signoretti asume las responsabilidades de vice maestro, y aproximadamente entre 1614 y 1632 ocupó el cargo de maestro en la catedral de Regio nell’Emilia. Una anotación en las actas del capítulo del 2 de noviembre de 1635 se refiere a él como habiendo muerto recientemente.

Las primeras obras publicadas de Signoretti, "O altitudo divitiarum" y el "Agnus Dei" para cinco voces, fueron publicados en "Sacra cantica" de Serafino Patta (Venecia, 1611), lo que sugiere que Patta, organista de SS Pietro e Prospero, Reggio nell'Emilia, desde 1609, puede haber sido maestro de Signoretti. En el "Primo Libro de motetti" de Signoretti las obras escritas bajo la influencia del nuevo estilo de canción hacen mucho uso de un rápido trabajo de pasaje melismático no siempre motivado por preocupaciones textuales. La colección concluye con una versión para doble coro de ocho voces del "Ave María". En 1619 compuso una misa festiva para siete coros para la inauguración del templo construido en honor de la Virgen de la Ghiara. Hay siete Magnificat, uno en cada uno de los modos eclesiásticos, excepto el quinto, y tres misas suyas en manuscrito, junto con la "Missa 'Iste confesor'" de  Palestrina (presuntamente copiado de la edición de G. F. Anerio de 1619).

La música de Signoretti muestra una intrigante mezcla de características convencionales y modernas. La "Missa ' Locquebantur variis linguis apostoli'" es una parodia, a menudo bastante estricta en su técnica contrapuntística, del motete a cuatro voces "Loquebantur variis Linguis Apostoli" de Palestrina; junto con las otras dos misas en el manuscrito esta es para cuatro voces, y no para siete, como Fétis y Tiraboschi creían. Como señala Tagliavini, los salmos de vísperas están escritos para solistas con un coro ripieno opcional, doblando a menudo las partes solistas en los puntos culminantes. El "Vespertine" incluye una secuencia de salmos para fiestas marianas y tres versiones del "Magnificat". En otros lugares Signoretti utiliza el estilo concertato, pero su estilo melódico con frecuencia parece estar inhibido, tal vez por su formación contrapuntística.

"Psalmus 109: Dixit Dominus octavi toni" de "Vespertinae omnium solemnitatum psalmodiae"