Stachowicz, Damian

Monje escolapio y compositor

Polaco Barroco tardío

Sokołów Małopolski, 1658 - †Łowicz, 27 de noviembre  de 1699

Vista de Łowicz (Mercado Viejo)

Nada sabemos sobre sus estudios musicales. Su nombre secular era Jan, pero adoptó el de Damian de la Santísima Trinidad cuando a los diecisiete años ingresó a la orden de los Piaristas o Escolapios de Rzeszow y vivió en los conventos de Podoliniec, Prievidza (territorio de la actual Eslovaquia), Varsovia y Łowicz. Disertó sobre poética y retórica en el colegio escolapio de Łowicz; también publicó algunos panegíricos y en 1693 fue también maestro de capilla en esta ciudad. A su muerte era vicerrector del colegio, y también dirigía la música en la capilla. Sus composiciones fueron pensadas principalmente para la capilla del colegio, pero también se realizaron en otras iglesias.

Edición discográfica de obras de Damian Stachowicz

Según su obituario monacal fue reconocido por sus contemporáneos como un excelente compositor. Sus obras existentes son desiguales: algunas muestran signos de prisa y son técnicamente deficientes; otras, al contrario, muestran una técnica hábil, por ejemplo el solo concertato "Veni consolator", que se parece a las arias para trompeta de la escuela operística veneciana y se interpreta ahora frecuentemente.
Un rasgo esencial de la música de Stachowicz es su uso frecuente de la homofonía, con polifonía confinada a unos pocos pasajes, y su extensa aplicación de la técnica del concertato. Melodías tipo fanfarria también son características de él: provienen de su preferencia por los clarines, que aparecen en casi todas sus composiciones existentes.

Presumiblemente, su instrumento favorito era la trompeta, escribió muchas obras para este instrumento con acompañamiento de voces, como el citado “Veni consolador” para trompeta y soprano solista.

Autor de obras vocales religiosas, que se han conservado: “Beata nobis gaudia” para soprano, alto, tenor, bajo, dos violines, dos clarines y órgano (1707), Salmos: “Dixit Dominus” y “Laudate pueri”, “Litaniae de BMV” y su famosa “Misa réquiem” compuesta antes de 1693 pero que se interpretó en los funerales del primer rector del colegio escolapio de Łowicz,  Siewierkiewicza Wojciech (muerto el 14 de septiembre de 1693). Es la obra más grande conservada de Stachowicz. El compositor, de conformidad con la práctica habitual, ha desarrollado las dos partes ‘ordinarium’ Missae (Kyrie, Sanctus, Agnus Dei), así como algunas partes de la ‘proprium’ (Requiem aeternam, Introitus, sequentia Dies irae y el ofertorio Domine Jesu). Por otra parte, compuso además el réquiem “Completorium solemne” y otras obras vocales religiosas (la mayoría de las canciones sin fecha).

"Veni Consolator"