Taglietti, Giulio

Violinista, profesor de violín y compositor

Italiano Barroco tardío

Brescia, h. 1660 - †Brescia, 1718

Vista de la ciudad de Brescia

Probablemente hermano de Luigi Taglietti, poco se sabe  de su juventud. Fue profesor en el Colegio Jesuita dei Nobili, Brescia, al menos desde 1702. Entre 1695 y 1715 publicó trece colecciones de sus composiciones, entre las cuales hay sonatas, trío sonatas, conciertos y arias. Introduce, en el campo de la música instrumental, la forma del "da capo", tomándola del ámbito vocal.

Su música fue popular en las primeras décadas del siglo XVIII y fue publicada en Italia en un momento en que la impresión de la música instrumental se estaba convirtiendo en relativamente rara. El editor de Amsterdam Pierre Mortier, en una lista de sus publicaciones de 1709, coloca a él y a Luigi Taglietti segundos detrás de Arcangelo Corelli, y fueron realmente importantes en el desarrollo del concierto y la sonata.

Sus conciertos tienen más en común con el concierto grosso que con el tipo solo, aunque su Op. 8 cuenta con cuatro violines solistas, anterior por unos pocos años a la publicación del Op. 3 de Vivaldi, que contiene algunos conciertos para la misma instrumentación. Pasajes solistas ocasionales, entre ellos algunos de viola aparecen, sin embargo. Fue uno de los primeros compositores en limitar regularmente sus conciertos a sólo tres o cuatro movimientos. Se muestra una marcada preferencia por una sola línea solista aguda en sus obras no concierto, testimoniado en sus numerosas arias instrumentales (Opp. 3, 6 y 10) y las poderosas líneas melódicas de sus sonatas Op. 13. Sus instrumentaciones para violonchelo y violón, ya sea juntos o como alternativa, se han citado como evidencia de la co-existencia de instrumentos independientes.

GiulioTaglietti fue uno de los autores más solícitos en preferir un patetismo más agitado a la solemne concinidad del dictado Coreliano, favoreciendo la novedad del violín solo (o el par de los primeros violines 'que concertan solos') similar a lo que sucedía con el uso de la tromba concertante en la escuela boloñesa desde los tiempos de Mauricio Cazzati. En el último concierto de su Op. IV (1699), fue tan lejos como para diferenciar las intervenciones del sólo de las secciones encargadas al 'tutti' a través de indicaciones específicas, en la ruta de los bien conocidos conciertos musicales del Op. VI de Giuseppe Torelli (1698), y precediendo al menos por un año las Sinfonías y Conciertos a cinco del Op. 1 (1700) de Tomaso Albinoni.

"Sonata" - Organo: Winfried Enz