Trabattone, Egidio

Fraile franciscano, organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Desio, antes de 1580 - †Desio?, h. 1644

Se hizo sacerdote franciscano y fue organista de la iglesia collegiata di San Vittore en Varese en 1625, con domicilio en el convento cittadino di San Francesco y maestro di cappella de allí en 1628. Volvió a ser organista en 1632 y ocupó el puesto hasta 1638

Basílica de San Vittore, Varese

El conocimiento de músicos milaneses que demuestra en sus dedicatorias lleva a suponer, sin embargo, que con anterioridad estuvo activo en Milán, probablemente en un período juvenil de estudio y perfeccionamiento (la buena cultura que muestra Trabattone difícilmente podría haber sido cultivada en la provincia), período tal vez extenso, si suponemos que el compositor ya había nacido en los años 80 del siglo XVI. Sin embargo, el franciscano siempre se declaró originario de Desio, un pueblo que, en 1638, eligió como su residencia permanente, lo que le permitía tocar de vez en cuando el órgano en la iglesia de la cercana Seregno. Entre 1643 y 1644 ocupó el cargo de Padre Guardiano en Desio.

Desconocido para la mayoría, y olvidado incluso por los expertos, fue un compositor prolífico, excelente y probablemente la figura más importante entre aquellos que contribuyeron a comienzos del siglo XVII a las actividades de celebración de la basílica de San Vittore en Varese.

Entre 1625 y 1642  publicó siete volúmenes de música en texto latino, alternando un repertorio ‘liturgico-mottettistico’ y de ‘concerti spirituali’ con escritura menos estricta. Todos ellos fueron  impresos en Milán por Giorgio Rolla, excepto el Op 4 que vio la luz en Venecia. Las lujosas publicaciones, carísimas en ese momento, revelan o un compositor bien protegido (a pesar que  las dedicatorias parecen rendir homenajes ocasionales) o al menos de clase acomodada, o incluso rico. Se ha supuesto, por otra parte, que pudiera ser miembro de la noble familia Trebatoni de Lombardía, con escudo de armas y todo.

Como muchos compositores de iglesia en Italia del norte en esa época, compuso principalmente motetes concertato  en pequeña escala, junto con Misas y música para los oficios para cuatro o más voces. En los "Concerti" de 1629 hay un contraste entre la ornamentación más bien estereotipada en secciones de 4/4 y las melodías más fuertes encontradas en las secciones de tres tiempos. El estilo ornamental en los motetes de Trabattone se pone más complejo con el alza general del virtuosismo vocal durante los años 1630 y 1640: así el trío "O anima fidelis", que probablemente es una obra tardía, tiene difíciles series de semi corcheas aunque siempre con un fuerte perfil melódico. Un rasgo moderno en esta pieza es la signatura de tiempo de 6/4 para un episodio de movimientos ligeros y rítmicos de tres tiempos.

"Sagitasti cor meum dilecte mi/dilecta mea" - Versión digital