Travenol, Louis-Antoine

Violinista, compositor y panfletista

Francés Barroco tardío

Paris, 1698 o 1708 - †Paris, 1783

Hijo de un maestro de danza, aprendió los rudimentos del violín de su padre y también declaraba haber estudiado con Clérambault y Senaillé. Tuvo que ganarse la vida a temprana edad, aunque sólo se sabe que antes de 1735 estaba empleado como primer violín y como maître de la musique del Rey de Polonia en la corte de Lorena en Lunéville.

Página de título del "Premier Livre de Sonates" de Louis-Antoine Travenol - 1739

Hacia 1739 se había unido a la orquesta de la Opéra de París. Dotado de un carácter pendenciero y con un poco de talento literario, se hizo notar principalmente en la historia a través de sus disputas con varias figuras ilustres de la Francia del siglo XVIII, incluyendo a Voltaire, Rousseau y Mondonville. Como resultado de la reimpresión de Travenol, en 1746, de un documento difamatorio de Baillet de San-Julien dirigido contra Voltaire a causa de la elección del último a la Académie Française, Travenol y Voltaire se enredaron en una larga disputa legal, complicada más aun por un caso de identidad equivocada que produjo el encarcelamiento del padre de 80 años de Travenol.

En 1753-4 Travenol participó en la Querelle des Bouffons con la publicación de dos panfletos dirigidos contra Rousseau, “Arrest du conseil d´état d´Apollon” y “La galerie de l´Académie royale de musique”.  Las Mémoires de Trévoux comentan que el último panfleto habría ‘probablemente sido uno de los últimos y al mismo tiempo uno de los mejores que se han publicado contra la famosa Lettre sur la musique française de J. J. Rousseau'. Preocupado por su mala salud, Travenol se retiró de la Opéra el 1 de abril de 1758. Esto desató otra serie de publicaciones recriminatorias, una de las cuales, 'Mémoire pour le sieur Travenol', fue dirigida principalmente a Mondonville, entonces uno de los directores del Concert Spirituel. La mayoría de las publicaciones de Travenol son de naturaleza polémica, siendo una excepción notable la "Histoire du théâtre", emprendida en colaboración con Durey de Noinville; según Fétis mucho del material se compiló de las fuentes manuscritas más antiguas.

La caprichosa producción literaria de Travenol ensombrece su actividad como intérprete y compositor, aunque era más que competente en ambas esferas. Creó la música y el texto para su cantata "La fierté vaincue par l'amour", y la "Suitte de simphonies" fue probablemente la composición realizada el 31 de marzo de 1750 en el Concert Spirituel que el Mercure de France informaba que ‘mereció las alabanzas de los auditores'.

Petit Divertissement "Sommeil" - Versión digital