Treu, Daniel Gottlob

Escritor y compositor

Alemán Barroco tardío

Stuttgart, 1695 - †Breslau, agosto de 1749

Conocido también por su nombre italianizado Daniele Teofilo Fedele (Treu significa Fiel=Fedele en italiano).

Catedral de Breslau

Lo que se sabe de su vida viene principalmente de una autobiografía en Grundlage einer Ehren-Pforte de Johann Mattheson. Según Walther era nieto del teólogo Abdias Treu. Temprano en su niñez, después que había aprendido a cantar y tocar el violín e instrumentos de teclado, estudió contrapunto doble y otros aspectos de la composición con su tío por el lado de su madre, Johann Sigismund Kusser. Sus primeras composiciones fueron publicadas cuando tenía 12 años: tres "Ouvertures sur le violon avec les quatres parties d’instrumens". Aproximadamente en esa misma época compuso varias óperas en alemán sobre sus propios libretos, pero éstas no fueron representadas. A los 21 años, como resultado de una presentación de su cantata de cumpleaños para el Duque Eberhard Ludwig de Württemberg, Treu recibió apoyo financiero para estudiar en Venecia con Vivaldi y Antonino Biffi.

En menos de un año la fama de Treu como un instrumentista le dio entrada en las residencias de muchas familias nobles venecianas. En 1725 estaba empleado como Kapellmeister de una compañía de ópera italiana que fue a Breslau, donde produjo cuatro de sus propias óperas: "Astarto" (1725), "Caio Martio Coriolano" (1726), "Ulisse e Telemacco" (1726) y "Don Chisciotte" (1727). En 1727 se trasladó a Praga y en años subsiguientes sirvió allí como Kapellmeister, compositor e intérprete a varias familias nobles, así como en Viena y en las cortes Silesianas. También volvió periódicamente a Breslau, primero a pedido del cardenal von Sintzendorf, Obispo de Breslau, para escribir música para la catedral. En 1740 se convirtió en Kapellmeister en la corte de Karl Schaffgotsch de Hirschberg (Silesia). Según Johann Mattheson, en años posteriores Treu estaba viviendo de nuevo en Breslau con una familia de varios niños.

Treu fue un compositor prolífico pero casi toda su música está aparentemente perdida. Sus obras incluyen (además de las ya mencionadas) una misa (1732) y otra música de iglesia, arias, varias serenatas, 12 sonatas a 4 y 12 a 6, partitas para vientos y conciertos de violín. Mattheson, en comentarios de la autobiografía de Treu, lo alababa favorablemente como intérprete y compositor. Dos tratados manuscritos (también perdidos), "Palatium harmonicum" y "De musica universali", son citados por Mattheson, que da una descripción por títulos de capítulos.

Aria de la ópera "Endimione" -Versión digital