Venturi del Nibbio, Stefano

Compositor

Italiano Barroco temprano

Activo en Venecia y Florencia, 1592-1600

Vista de Florencia, Italia

Casi nada se sabe sobre la vida de este compositor. Estaba en Venecia cuando aparecieron sus primeras dos publicaciones en 1592, pero en mayo de 1594 se había trasladado a Florencia. Varios estudiosos han asumido que era miembro -incluso miembro fundador- de  la Accademia degli Elevati, que Marco da Gagliano estableció en Florencia en 1607, pero esto no es probado por ningún documento conocido relativo a la academia; de hecho incluso no se sabe si todavía estaba en Florencia en 1607. No hay ninguna evidencia igualmente para la afirmación de que era partidario activo de la nueva música monódica de Florencia; toda su música conocida es polifónica vocal, y no hay ninguna indicación de que haya compuesto monodias o escrito en el estilo 'rappresentativo'. La verdad parece ser que, como Luca Bati, estaba en términos amistosos con el círculo de músicos progresistas de Florencia al final del siglo, pero era considerado como un polifonista y un maestro de música vocal coral.

Sus obras publicadas consisten casi completamente en madrigales, de los que produjo cinco libros por lo menos entre 1592 y 1598. Dos de los de su primer libro de 1592 se adaptaron a textos en inglés y se publicaron en Londres. Uno de ellos, "Quell´aura che spirand´a l´aura mia" (como "As Mopsus went hir silly flock foorth leading"), apareció en los "Madrigals to Five Voyces" de Morley que, en sus comentarios sobre él (1597), alaba 'la excelencia de su juicio en la expresión y donaire de su cantinela' y lo recomienda como un compositor ejemplar en el género.

Para las "Descrizione" (1600) del joven Michelangelo Buonarroti de las festividades para la boda de Enrique IV de Francia y María de´ Medici en Florencia, se sabe que Venturi compuso un coro y una ‘gran musica delli Dei simili a coro’ para "Il rapimento di Cefalo" de Giulio Caccini,  que se presentó el 9 de octubre de 1600; estas piezas nunca fueron publicadas y son ahora desconocidas.

Madrigal "Occhi mirando" - Versión digital