Vinci, Leonardo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Strongoli, Crotona, Calabria, h. 1696 - †Nápoles, 27 o 28 de mayo de 1730

Se piensa que nació entre 1690 y 1696. A temprana edad, posiblemente en 1708 ingresó al Conservatorio de los pobres de Jesús en Nápoles donde estudió con Gaetano Greco.

Leonardo Vinci

Su reconocimiento como compositor se inició en 1719 con el estreno de su ópera bufa "Lo cecato fauzo", con libreto en napolitano, muy celebrada en el Teatro dei Fiorentini, primer escalón del género. Para ese mismo teatro Vinci escribió muchas obras similares, de las que la última de ellas, "Le Zite 'n Galera" (1722) es generalmente reconocida como la mejor y constituye por otro lado la opera bufa más antigua cuya partitura se conserva completa.

Leonardo Vinci joven

Las "comedias musicales" de la época no gozaban de buena fama entre los círculos académicos. Sin embargo, Vinci alcanzó el reconocimiento de Nápoles con ellas, y le abrieron las puertas del reconocimiento en toda Italia y aún el extranjero. Todas las obras fueron compuestas en la mencionada ciudad, y estrenadas en el Teatro dei Fiorentini. La fama de Vinci como autor de ópera bufa le brindó la oportunidad de incursionar en el género dramático, y su ópera seria "Publio Cornelio Scipion" fue también exitosa. Le llovieron encargos de otras ciudades, especialmente Roma y Venecia.

Desde 1722 hasta su temprana muerte, Vinci se dedicó de lleno a la composición de óperas dramáticas, la mayoría ambientadas en la antigua Roma. Diecinueve obras en menos de ocho años, dan una idea del éxito del género, cumpliendo los crecientes encargos de los teatros de las principales ciudades de Italia.

A la muerte de Alessandro Scarlatti en 1725, Vinci fue nombrado su sucesor como maestro de la capilla real de Nápoles. En esta época su fama trascendió incluso lejos de Italia: se sabe que Haendel presentó en Londres un "Pasticcio" sobre temas tomados de arias de Vinci.

Edición discográfica de la ópera "Catone in Utica" de leonardo Vinci

En febrero de 1728 Vinci fue empleado por la orden del Rosario, convirtiéndose en el maestro de capilla del Conservatorio y de la Iglesia de Santa Catalina. Por unos pocos meses fue en consecuencia profesor de Giovanni Battista Pergolesi. Después de pocos meses, delegó este trabajo en Francesco Durante a fin de tener más tiempo para seguir componiendo óperas.

Su amistad con el poeta Pietro Metastasio le proveyó de innumerables libretos para sus obras, con textos utilizados por muchos otros compositores a lo largo del siglo XVIII. Algunas de sus obras, como la ópera bufa "Lo barone de Crocchia" fueron compuestas para la interpretación de un legendario cantante castrato de la época, el cavaliere Carlo Broschi, llamado "Farinelli". Su ópera "Medeo", fue estrenada en Parma en 1728 por Farinelli y su colega y amigo de toda la vida, Bernacchi.

Su súbita muerte, entre los 33 y los 39 años, probablemente no natural, nunca pudo ser totalmente esclarecida. Se cree que fue envenenado como consecuencia de una controversia amorosa.

"Non posso amarti, o Dio" de la ópera "La Rosmira fedele" - Contralto: Sonia Prina