Vizzana, Lucrezia Orsina

Monja, cantante, organista y compositora

Italiana Barroco temprano

Bolonia, 3 de julio de 1590 - †Bolonia, 7 de mayo de 1662

Aproximadamente en 1598 entró en el convento Camaldolese de Santa Cristina, Bolonia, donde probablemente aprendió música con su tía, Camilla Bombacci, organista del convento en algún momento, y de Ottavio Vernizzi, maestro de música no autorizado de Santa Cristina entre más o menos 1615 y 1623.

Convento Camaldolese de Santa Cristina, Bolonia

Por contraste con la profusa música para doble coro de Adriano Banchieri, Gabriele Fattorini, G. B. Biondi y Ercole Porta dedicada a las monjas de Santa Cristina y casi seguramente interpretada allí, los propios motetes de Vizzana, publicados en "Componimenti musicali de motetti concertati a 1 e più voci" (Venecia, 1623), principalmente solos o dúos con continuo, revelan la influencia del 'stile moderno' en su delicadamente virtuosa ornamentación para efecto retórico, la inserción frecuente de frases en estilo declamatorio, la yuxtaposición de acordes cromáticos en terceras separadas, y, lo más notable, en saltos expresivos de disonancias suspendidas, una técnica que Vizzana probablemente aprendió de las obras de Monteverdi o Porta.

Algunos motetes fueron concebidos para días de fiesta en el convento; el mayor número se dirige a Cristo como redentor o esposo, o como objeto de veneración en el sacramento o en la cruz; otros pueden reflejar los conflictos políticos en Santa Cristina desde 1620 en adelante.

El alejamiento temprano de Vizzana de la música probablemente fuera consecuencia de su mala salud y de las notorias luchas del convento con la curia diocesana entre 1623 y 1647, en parte provocadas por la música. Según su confesor, Vizzana quedó tan traumatizada a causa de estos eventos que perdió la razón.

"Composizione per violino e continuo"