Young, William

Intérprete de viola da gamba y compositor

Inglés Barroco medio

West Country?, h. 1610 - †Innsbruck, Austria, 23 de abril de 1662

Nada se conoce de los primeros años de Young, aunque la presencia de danzas de cinco partes en un manuscrito asociado con Worcester en los años 1640 sugiere que ya era un compositor establecido antes de dejar Inglaterra, y posiblemente que provenía de West Country. Estaba entre los músicos ingleses del siglo XVII que sirvieron en las cortes continentales y llevaron a ellas un conocimiento de la entonces muy admirada manera inglesa de tocar la viola. Jean Rousseau, en su "Traité de la viole" (París, 1687), se refiere a las reputaciones europeas de algunos de estos intérpretes y menciona tres en particular, entre ellos ‘Joung auprès du Comte d’Insbruck’.

Viola da gamba Barroca

 La ortografía ‘Joungh' encontrada en algunas fuentes de su música sugiere que  ya puede haber estado con Ferdinand Karl cuando éste era Gobernador de los Países Bajos antes de convertirse en archiduque de Innsbruck en 1646. Con toda seguridad había entrado en el servicio del archiduque alrededor de 1652. Entre febrero y mayo de ese año Ferdinand Karl y su esposa Anna de' Medici emprendieron una gira por Italia en la que Young los acompañó como uno de sus valets a Mantua, Parma, Módena, Florencia y Ferrara. Posteriormente fue uno de los que acompañaron a la corte desde Innsbruck a Milán y en 1654 fue probablemente el músico inglés a quien se refieren los archivos de la corte como habiendo recibido 100 ducados del Emperador Ferdinand III cuando los músicos de Ferdinand Karl, entre quienes estaba Antonio Cesti, visitaron Regensburg.

En 1655, después de su abdicación al trono sueco, la Reina Christina fue recibida en la Iglesia católica en Innsbruck. Ella fue festejada allí durante diez días y recordaba más tarde el gran placer que le produjo escuchar a Young tocando la viola. En ese momento él era considerado como uno de los mejores intérpretes de viola de Europa, un juicio del que hicieron eco otros invitados en esa ocasión.
Un año después el comerciante inglés Robert Bargrave visitó Innsbruck y escuchó a Young, a quien describió como ‘ayuda de cámara del rey y principal violista del archiduque'. El 26 de agosto de 1660 Young viajó a Inglaterra pero pronto volvió a Innsbruck, donde su muerte se anotó en el registro de St Jakob.

El William Young que sirvió en Londres desde 1660 a 1670 como violinista en la música real de Charles II ha sido a menudo confundido con el compositor, pero no parece haber sido pariente suyo; venía de Ripon.

Las composiciones de Young para la viola tocada a manera de lira son importantes; unas pocas se publicaron, pero muchas otras permanecen en manuscrito. Continuó empleando la técnica en Innsbruck, pues Bargrave declaraba que había desarrollado allí una viola de ocho cuerdas para ser tocada en forma de lira. Las fantasías para violas representan el trabajo de Young en el estilo de mediados de siglo de la 'consort music', semejante a la de Matthew Locke. Las sonatas, por otro lado, muestran fuertes influencias italiana y alemana.

La gira a través de Italia en 1652 debe haber puesto a Young en contacto directo con el estilo de la sonata en vías de desarrollo, un contacto reforzado por la presencia de músicos italianos que trabajan en Innsbruck. El modelo de su colección de 1653 es similar al de muchas publicaciones italianas de la época, y detalles como el uso del título 'canzona' para los movimientos imitativos y, en ocasiones, de la metamorfosis rítmica de temas, reflejan la misma influencia. La colección de 1653 de Young es el primer grupo de obras titulado 'sonata' por un compositor inglés, y su uso del término canzona fue un precedente seguido por Purcell.

"Sonata Terza a 3 en Sol menor"