Zelenka, Jan Dismas

Contrabajista y compositor

Bohemio Barroco tardío

Lounovice, 16 de octubre de 1679 - †Dresde, Alemania, 22 de diciembre de 1745

Jan Dismas Zelenka

Zelenka nació en Louňovice pod Blaníkem (alemán: Launiowitz), una pequeña ciudad comercial al sureste de Praga, en Bohemia. Era el mayor de los ocho hijos nacidos de Marie Magdalena (née Hájek) y Jiří Zelenka. Bautizado como Jan Lukáš Zelenka, también fue conocido como Johann Dismas Zelenka. El segundo nombre, Dismas, es probablemente su nombre de confirmación. El padre de Zelenka, Jiří, era maestro de escuela y organista en Louňovice, y es probable que Zelenka recibiera sus primeras lecciones musicales con él. Sin embargo, nada más se sabe con certeza sobre los primeros años de Zelenka. Recibió su formación musical en el colegio jesuita Clementinum en Praga. Su instrumento era el violone (o bass viola). Sus primeras obras probablemente fueron escritas en Praga, y su obra más antigua conocida, "Via laureta" (ZWV 245) fue compuesta en 1704. La música está perdida, pero todavía existe un libreto.

Partitura autógrafa de Jan Dismas Zelenka

En 1709 fue contrabajo de la capilla del Conde Johann Hubert von Hartig en Praga. Este Barón von Hartig era un conocido experto en música y un virtuoso músico. Mantuvo correspondencia con muchos compositores italianos importantes y acumuló una gran biblioteca musical en su vida, a la que Zelenka más tarde tendría acceso, como en el ejemplo de la "Missa Sapientiae" de Antonio Lotti. Alrededor de 1729 Zelenka copió esta obra de la colección de Hartig, y más tarde en la década de 1730, Johann Sebastian Bach adquirió una copia de la misa de Lotti de la biblioteca de Zelenka. La copia de Georg Friedrich Handel de la misa de Lotti también podría haber sido adquirida a través de Zelenka. Cuando Johann Hubert murió en Praga en 1741, Zelenka dedicó su "Litaniae Lauretanae 'Salus infirmorum'" (ZWV 152) a su antiguo patrón.

Es posible que el Conde Johann Hubert von Hartig haya recomendado a Zelenka para la Hofkapelle de Dresde (orquesta de la corte) como contrabajista. Zelenka ingresó al servicio de la corte de Dresde con un salario de 300 táleros en 1710. Las condiciones favorables para hacer música en Dresde dieron un impulso adicional a su creatividad, particularmente con respecto a la composición de música sacra para la iglesia de la corte católica. Su primera obra en Dresde fue una misa, la "Missa Sanctae Caeciliae" (hacia 1711). Zelenka debe haber impresionado con su música, porque pocos meses después de su llegada a Dresde su salario se aumentó a 350 táleros, lo que lo colocó entre los músicos mejor pagados en la Hofkapelle. Tres años más tarde, el salario de Zelenka se incrementó una vez más, esta vez a 400 táleros.

En 1715, animado a proseguir sus estudios, se marchó a Viena, donde estudió con el Kapellmeister Imperial de los Habsburgo Johann Joseph Fux a partir de 1716, y a Venecia, con Antonio Lotti y Alessandro Scarlatti, en 1717, si bien ninguno de ellos dejó gran huella en sus posteriores composiciones. Por otra parte, un documento de la corte sajona de 1715 registra un adelanto real en efectivo para un viaje de Zelenka a Venecia junto con sus compañeros compositores Christian Petzold y Johann Georg Pisendel. Nuevos documentos sobre la llegada de Petzold y Pisendel a Italia han surgido ahora. Como Zelenka no viajaba con sus colegas, ahora parece muy poco probable que haya hecho el viaje a Venecia. De vuelta en Viena, recopiló obras para Dresde, regresando en 1719. Excepto por una estancia prolongada en Praga en 1722-1723, donde Zelenka realizó el estreno de una de sus obras seculares más importantes, "Sub olea pacis et palma virtutis conspicua orbi regia Bohemiae Corona", un melodrama sobre San Wenceslao con motivo de la coronación de Carlos VI, permaneció en Dresde. Mientras estaba en Praga se concentró en la composición instrumental, como confirma el autógrafo de la partitura de "Concerto à 8 concertanti": 'Seis conciertos redactados a toda prisa en Praga en 1723'.

Tumba de Jan Dismas Zelenka en Dresde

A comienzos de la década de 1720, Zelenka compuso algunas de sus mejores obras, por ejemplo, la "Responsoria pro hebdomada" (ZWV 55) y las "Lamentations" (ZWV 53). Como resultado, sus composiciones ahora formaron una parte importante del repertorio de la iglesia de la corte católica. A causa de las frecuentes enfermedades del Kapellmeister Johann David Heinichen, Zelenka tomó gradualmente la dirección de la música sacra. En enero de 1726 Zelenka comenzó a registrar sus propias obras, y las composiciones de otros compositores que recopiló, en su "Inventarium" (1726-1739), que hoy es uno de los documentos más importantes de la música barroca de Dresde. Heinichen murió en julio de 1729, y Zelenka se convirtió en el Kapellmeister en funciones, cargo que desempeñó oficiosamente hasta 1734. Este período se conoce como Interregno en la literatura, un término acuñado por el Profesor Wolfgang Horn. La primera obra que confirma el nuevo estatus adquirido por Zelenka es la "Sinfonia" (ZWV 190, 18 de mayo de 1729, anteriormente conocida como "Capriccio"), que se realizó en un evento de gala para celebrar el cumpleaños del Elector sajón y rey de Polonia, August II. Entre 1731 y 1732 Zelenka se desempeñó en la corte como 'Contra-Basso y Compositeur' y en 1733 aparece sólo como 'Compositeur'; en cambio probablemente dirigió la música sacra desde su posición como cantante.

El período del Interregno ha dado lugar a una serie de teorías extravagantes sobre la posición de Zelenka en la corte de Dresde, y especialmente en torno a sus peticiones de octubre/noviembre de 1733 para el puesto de Kapellmeister. El hecho es que, antes de que Heinichen muriera en 1729, la corte de Dresde estaba buscando activamente a un compositor de ópera bien establecido para ocupar el lugar de Heinichen. Esto fue parte de un proyecto a largo plazo para restablecer la ópera en Dresde. Desde 1724, la corte de Dresde había estado entrenando a cinco jóvenes cantantes de ópera italianos con algunos de los mejores maestros vocales de Italia, y estos maestros incluían a Nicola Porpora. En la primera semana de febrero de 1730, los jóvenes cantantes, los castrati Domenico Annibali (alto), Giovanni Bindi y Ventura Rocchetti 'Venturini' (sopranos), y las hermanas Maria Rosa Negri y Anna Negri (sopranos) fueron llamadas a Dresde. No es coincidencia que en la misma semana, a Johann Adolph Hasse le ofrecieron la posición de Kapellmeister 'primo', lo que significa que iba a ser el primer y más veterano Kapellmeister. Estos dos eventos estaban claramente conectados entre sí.

Tras la llegada de los cinco jóvenes cantantes a Dresde en abril de 1730, Zelenka desempeñaría un papel importante en la continuación de su educación. Después que el 'compositeur de la musique italienne' Giovanni Alberto Ristori viajara a Moscú a fines de 1730, Zelenka se convirtió en el responsable de suministrar música vocal secular para los conciertos de cámara de la corte en el palacio real de Dresde. Es en este momento cuando comenzó a ensamblar su fascinante colección de óperas y cantatas italianas, que en parte aún existen en Dresde y están numeradas individualmente por la mano de Zelenka. Esto sugiere que en algún momento llevó a cabo un inventario de las obras seculares en su poder: al cotejar los números, fue posible reconstruir el inventario ahora perdido de Zelenka. Esto incluyó una serie de arias de Hasse, que había llegado a Dresde en julio de 1731 con su famosa esposa, Faustina Bordoni-Hasse, la cantante más brillante de la época barroca. Poco después de su llegada, Hasse fue nombrado oficialmente Kapellmeister: era una posición en la que iba a reinar sin rival y sin competidor durante los siguientes 32 años. Después de las representaciones de su ópera "Cleofide" en septiembre de 1731, Hasse y Faustina viajaron de vuelta a Italia, pero no antes de que los futuros arreglos de la Hofkapelle se hubieran decidido y luego se pusieron en marcha. Johann Georg Pisendel fue nombrado oficialmente Konzertmeister. Once músicos nuevos fueron contratados para la orquesta el 28 de noviembre de 1731. Ese mismo día, Zelenka recibió un jugoso aumento salarial del 37,5%, que elevó sus salarios a 550 táleros. Esto permitió a Zelenka comprar 24 arias de ópera y un dúo, ocho cantatas seculares y dos motetes sacros de Antonio Vivaldi, música que pudo usar tanto en la cámara como en la iglesia.

Edición discográfica de obras de Jan Dismas Zelenka

Después que August II murió en Varsovia el 1 de febrero de 1733, su hijo y sucesor como elector de Sajonia Friedrich August se movió rápidamente, y ató a Hasse y Faustina a un contrato extraordinario, por el asombroso monto de 6000 thalers anuales, además de los costos de viaje. En ese momento, Hasse ya era uno de los compositores más famosos en Europa y fue un gran golpe de la corte de Dresde haberse asegurado sus servicios y los de Faustina. La confirmación de la posición de Hasse se ve en el libreto de su "Siroe", que se realizó en Bolonia en mayo de 1733, donde el compositor se tituló 'Maestro di Cappella di S. A. R. l'Elettore di Sassonia'. En ese mismo mes, se hizo también referencia a Zelenka como el 'bien nacido y virtuoso Kapellmeister' del elector en una carta escrita por el Superior de la iglesia de la corte católica de Dresde.

Tras la elección de Friedrich August como rey de Polonia (como August III) en octubre de 1733, innumerables sirvientes de todos los departamentos de la corte de Dresde enviaron peticiones de salarios no pagados o promociones. Zelenka fue uno de los que presentaron una solicitud. Era natural que el compositor deseara obtener el reconocimiento oficial del recién elegido rey polaco. A menudo se ha dado en la literatura la impresión de que Zelenka estaba en competencia directa con Hasse para el puesto de Kapellmeister. Nada está más lejos de la verdad. Para Zelenka, en ese momento estaba muy claro que su colega Hasse era, y seguiría siendo, el Kapellmeister principal. Resultó que, Hasse, como lo hizo en 1750, solicitó que él solo tuviera este título. Esto llevó a la corte de Dresde a crear el puesto oficial de 'Kirchen-compositeur', que Zelenka ocuparía desde 1734 en adelante, en la buena compañía de su alumno Tobias Buz y, desde noviembre de 1736, de Johann Sebastian Bach. Bach tenía a Zelenka en alta estima, lo tuvo como huésped en su casa de Leipzig y lo admiró hasta el punto de copiar algunas de sus obras; p.ej. hizo que su hijo mayor, Wilhelm Friedemann, copiara el "Amén" del tercer "Magnificat" (ZWV 108) de Zelenka para su uso en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig donde J.S. Bach fue cantor durante las últimas dos décadas y media de su vida.

Además de componer, Zelenka enseñó durante toda su vida, instruyendo a varios músicos prominentes de esa época, por ejemplo a Johann Joachim Quantz (flautista de la corte y maestro de flauta de Federico el Grande de Prusia) y Johann Georg Roellig. Sus amigos más cercanos incluyeron a los eminentes compositores Georg Philipp Telemann, Johann Georg Pisendel y Sylvius Leopold Weiss. Zelenka murió de hidropesía en Dresde y fue enterrado en Nochebuena. Él nunca se casó y no tuvo hijos; sus composiciones y patrimonio musical fueron comprados a sus beneficiarios por la Electora de Sajonia y reina de Polonia María Josefa de Austria, y después de su muerte fueron consideradas valiosas posesiones de la corte. Telemann, con la ayuda de Pisendel, intentó sin éxito publicar "Responsoria" de Zelenka. Escribió el 17 de abril de 1756, con desprecio sin disculpas por el desinterés de los editores en la obra, que "el manuscrito completo estará en la corte de Dresde, guardado bajo llave como algo muy raro ...".

Jan Dismas Zelenka

Las piezas de Zelenka se caracterizan por una estructura compositiva muy atrevida, con una invención armónica muy dinámica y contrapunto complejo. Sus obras a menudo son virtuosas y difíciles de interpretar, pero siempre frescas y sorprendentes, con repentinos giros de armonía. En particular, su escritura para instrumentos de bajo es mucho más exigente que la de otros compositores de su época. Sus obras instrumentales (los trío sonatas, caprichos y conciertos) son modelos ejemplares de su estilo inicial (1710-1720). Las seis trío sonatas exigen gran virtuosismo y sensibilidad expresiva de los artistas. Como Zelenka era un intérprete de violín, era conocido por escribir piezas de continuo en rápido movimiento con un ritmo enérgico y complicado.

Zelenka conocía la música de diferentes regiones de Europa. Escribió complejas fugas, adornadas arias operísticas, danzas de estilo galante, recitativos barrocos, corales parecidos a Palestrina y conciertos virtuosos. El lenguaje musical de Zelenka es el más cercano al de Bach, especialmente en su riqueza de armonías contrapuntísticas y el uso ingenioso de temas de fugas. Sin embargo, el lenguaje de Zelenka es idiosincrásico en sus inesperados giros armónicos, obsesión con las armonías cromáticas, gran uso de figuras sincopadas y tresillos, y frases inusualmente largas llenas de variadas ideas musicales. A veces se lo considera el equivalente católico de Bach en sus obras. La música de Zelenka está influenciada por la música folclórica checa. A este respecto, continúa la tradición de la producción de música nacional checa específica, iniciada por Adam Michna z Otradovic y llevada a su culminación más tarde, en obras de Bedřich Smetana y Antonín Dvořák en el siglo XIX y Leoš Janáček y Bohuslav Martinů en el siglo veinte.

El re descubrimiento de la obra de Jan Dismas Zelenka se atribuye a Bedrich Smetana, quien reescribió algunas partituras de los archivos de Dresde y presentó una de las suites orquestales del compositor en los festivales de New Town Theatre de Praga en 1863. Se supuso erróneamente que muchas de las partituras autógrafas de Zelenka fueron destruidas durante el bombardeo incendiario de Dresde en febrero de 1945. Sin embargo, las partituras no se guardaron en la Katholische Hofkirche, sino en el sótano del Palacio Japonés, al norte del río Elba. Algunas ciertamente faltan, pero esto probablemente sucedió gradualmente, y las partituras perdidas representan solo una pequeña proporción de sus obras existentes.

El lenguaje de Zelenka, enormemente individual, se ganó, lógicamente, la oposición general, si bien fue muy admirado por sus más avispados contemporáneos. Sobreviven cerca de 25 sinfonías orquestales, conciertos y suites, así como 6 sonatas para dos oboes, fagot y continuo. El grueso de su producción es música sacra: 3 oratorios, 1 ópera sacra sobre San Wenceslao, más de 12 misas, numerosos movimientos de misa, salmos y motetes. Casi todas ellas utilizan grandes fuerzas vocales e instrumentales, si bien también hallamos numerosas piezas litúrgicas menores. La música de Zelenka se encuentra registrada y ordenada temáticamente en el catálogo Zelenka-Werke-Verzeichnis (ZWV) de Wolfgang Reiche. En honor a Jan Dismas Zelenka, fue fundado en 1984 "El Festival de Música de Otoño bajo Blaník" ('Podblanický hudební podzim' en checo). Desde entonces, las actuaciones de la música de Zelenka han tenido lugar regularmente en su lugar de nacimiento y en sus alrededores.

"Allegro assai", "Adagio", Allegro assai" y "Aria I da capo" del "Capricho 4º en La Mayor", ZWV 185