Abbatini, Antonio Maria

Sacerdote, maestro de capilla y compositor

Italiano Barroco temprano

Tiferno (Città di Castello), Umbría, 26 de enero de 1595 - † Roma, agosto de 1679

Catedral de Città di Castello

Al principio tal vez fue alumno de su tío Lorenzo y, a continuación estudió en Roma, donde fue alumno de Giovanni Maria y Giovanni Bernardino Nanino. Sacerdote de la Iglesia de Tiferno, fue maestro di capella de la Basílica de San Giovanni in Laterano en Roma desde 1626 a 1628, pasando en 1629 a la Catedral de su ciudad natal, donde se casó, el 30 de octubre de 1631, con Dorotea Giustini. En 1633 se trasladó a Orvieto, inscribiéndose en la "Academia degli Assorditi” y dirigiendo la capilla musical de la catedral.También fue a Roma el año siguiente y de nuevo a Città di Castello, retomando el servicio en la catedral el 3 de enero de 1639. Al año siguiente fue de nuevo a Roma, donde se quedó por mucho tiempo como maestro de la capilla de Santa Maria Maggiore, con algunas interrupciones, hasta el 13 de junio de 1677. En el ínter tanto ocupó brevemente una sucesión de puestos de maestro de capilla en el seminario Romano, en Gessu y en San Luigi dei Francesi.

Edición discográfica con arias de óperas de Antonio Maria Abbatini

En los años 1640 participó en una nueva edición de himnos gregorianos y ayudó a Athanasius Kircher a recopilar el monumental tratado Musurgia Universales, aparecido en 1650. Recibió el título de "Guardián de los maestros' en 1663, 1666 y en 1669 en la Accademia di Santa Cecilia. Ya de edad avanzada, prefirió volver a Città di Castello como superintendente de la Catedral, para morir allí.

Compositor de óperas, coros y música sacra, es considerado como uno de los principales precursores del estilo monumental alto barroco. En efecto, si bien cultivando la polifonía sacra se apartó del estilo extremadamente rígido y severo que dominaba en ese momento y que tenía como referencia las composiciones de Giovanni Pierluigi da Palestrina. Abbatini fue por el contrario muy atraído por las ideas de las nuevas obras musicales, que incluían una contribución expresiva a la música que se centró más en el dramatismo, para involucrar especialmente a más personas acercándose a él.

Abbatini fue por lo tanto también operista, componiendo varias obras entre las que se encuentran “La comica del cielo” e “Ione” y especialmente proporcionó los recitativos secco y los finales para conjunto –entre los primeros del género- de los actos I y III de la ópera cómica compuesta en conjunto con Marco Marazzoli “Dal male il bene”, con libreto del futuro papa Clemente IX, representada en el palacio Barberini en 1653.

Gracias a la influencia de Cesti en la corte de los Habsburgo, “Ione” de Abbatini pudo ser representada en el Hoftheater de Viena en 1664. “La comica del cielo” fue representada en el palacio Rospigliosi de Roma cuatro años más tarde. Abbatini publicó por lo menos seis libros de canciones sacras, así como una misa a 16 voces y numerosos motetes. Compuso también cantatas. Fue maestro de Giovanni Paolo Colonna, de Domenico dal Pane y probablemente de Atonio Cesti.

Aria de la commedia per musica "La Baltasara"