Agazzari, Agostino

Compositor, organista y teórico musical

Italiano Barroco temprano

Siena, 2 de diciembre de 1578 - †Siena, 10 de abril de 1640

Agazzari provenía de una noble antigua familia de Siena.

Catedral de Siena

Edición discográfica con una obra de Agostino Agazzari

Después de la primera educación artística en su ciudad natal, donde estudió probablemente con Francesco Bianciardi, fue alrededor de 1601 a Roma y trabajó allí entre los años 1602 y 1607 como maestro de capilla en el Collegium Germanicum. En esta época también comenzó su amistad con el músico Lodovico Grossi da Viadana, primer innovador del bajo continuo. En 1604 asistió a la reapertura de  la Accademia degli Intronati de Siena.

En 1607 Agazzari regresa a Siena y es designado ese mismo año primer organista de la catedral local, y más tarde maestro de coros de la misma. En 1630 fue promovido a director.

Obras teóricas completas de Agostino Agazzari

Agazzari escribió varios libros de música sacra, madrigales y el drama pastoral "Eumelio" (1606). Estilísticamente, "Eumelio" es similar a la composición famosa de Cavalieri "Rappresentatione di Anima e di Corpo" de 1600, una obra de importancia singular en el desarrollo del oratorio. En el prólogo del drama menciona que le pidieron que pusiera música al texto sólo un mes antes de la presentación; compuso la música en dos semanas, y copió las partes y lo ensayó en las siguientes dos semanas, un hecho que incluso sería impresionante en la edad moderna.

Agazzari es más conocido, sin embargo, por "Del sonare sopra 'l basso con tutti li stromenti e dell'uso loro nel conserto" (1607), uno de los más antiguos y más importantes trabajos sobre bajo continuo. Este tratado fue inmensamente importante en la difusión de la técnica a lo largo de Europa: por ejemplo, Michael Praetorius usó porciones grandes de él en su Syntagma musicum en Alemania en 1618-1619. Como era costumbre con muchos tratados teóricos de fines del Renacimiento y comienzos del Barroco, describía una práctica que ya se estaba utilizando. Principalmente está basado en Cento concerti ecclesiastici, un estudio de su amigo Viadana (publicado en Venecia en 1602), la primera colección de música sacra para usar el bajo continuo.

La mayoría de sus composiciones es música sacra y motetes de la variedad Barroca temprana (para dos o tres voces con instrumentos). Todos los motetes son acompañados por bajo continuo, con órgano que proporciona la línea sostenida. Sus madrigales, por otro lado, son a cappella, en el estilo del Renacimiento tardío, así Agazzari mostró tendencias progresistas extremas simultáneamente con algunas más conservadoras: curiosamente, su música progresista era sacra, y la conservadora era secular, una situación casi única entre los compositores del temprano Barroco. A su muerte fue enterrado en San Niccolò del Carmine.

"Benedicta sit sancta Trinitas"