Albero y Añaños, Sebastián Ramón de

Organista y compositor

Español Barroco tardío

Roncal, Navarra, 10 de junio de 1722 - †Madrid, 30 de marzo de 1756

Capilla Real de Madridi

Edición discográfica de "Sonatas para clavicordio" de Sebastián Ramón de Albero y Añaños

Fue miembro del coro de la Catedral de Pamplona desde 1734 a 1739. En 1748 se hizo primer organista de la capilla real española, un cargo que lo puso en la órbita de Domenico Scarlatti por un periodo de por lo menos ocho años. Es posible que haya estado en Madrid antes de esa época.

La música existente de Albero sobrevive en dos manuscritos sin fecha: "Sonatas para clavicordio" (Venecia, 1759). y "Obras, para clavicordio o piano forte" (Madrid, 1746-56). El primero de éstos probablemente fue llevado a Italia por el castrato Farinelli cuando dejó España en 1759. La fuente de Madrid es posiblemente el manuscrito español más antiguo en indicar el pianoforte en su título. Está claro que Scarlatti y sus sonatas influyeron en el estilo de Albero, y que José Elías, organista principal en el convento de las Descalzas Reales y maestro de Albero hacia 1749, también tuvo una influencia profunda en la música de contrapunto del compositor más joven. El manuscrito de Venecia contiene 30 sonatas, principalmente en estilo galante.

La fuente de Madrid, copiada entre 1746 y 1756 y dedicada al Rey Fernando VI, tiene 18 piezas colocadas en seis grupos, cada uno de los cuales consiste en una recercata, una fuga y una sonata. Las recercatas son en un estilo libre, improvisatorio sin líneas de barra, recordando los 'préludes non mésurés' de los clavecinistas franceses del siglo XVII. Las fugas son bastante encantadoras, pero padecen el rasgo español de excesivas secuencias. Muchas de las sonatas huelen a Scarlatti, con influencias populares, anacrusas y acciaccaturas.

"Sonata para clavicordio Nº 12, en Re Mayor" - Organo