Aloisi, Giovanni Battista

Fraile franciscano, teólogo y compositor

Italiano Barroco temprano

Bolonia, h. 1600 - †Bolonia, h. 1665

Conocido también como Giovanni Battista Alovisi, no existe información sobre sus estudios musicales.

Catedral de Sacile

Llegó a ser fraile franciscano y doctor en teología; también fue maestro di cappella de la Catedral de Sacile, cerca de Udine, y después, en 1628, en el Convento Franciscano de Bolonia. Junto con varios otros italianos músicos, estuvo activo en el establecimiento del Cardenal Franz von Dietrichstein, Príncipe-obispo de Olomouc, desde 1631 hasta la muerte del cardenal en 1636, y en 1637 escribió la dedicatoria de su "Contextus musicarum" en Viena.

Su producción, enteramente de música de iglesia, es principalmente a la moda en estilo y escrita en forma muy competente. Las misas escritas en 1628, sin embargo, contienen obras en el stile antico, melifluas y armónicamente poco atrevidas comparadas con la música a la manera moderna de entonces, que está más basada en contrastes. El "Coelestis Parnasus", publicado en el mismo año, incluye dos motetes con violines, que se usan en delicada interacción con las voces de tenor.

La técnica expresiva de Aloisi incluye cromatismo, usado con efecto contundente en la tercera escena de "Alma Redemptoris mater" en el "Corona stellarum" y en el motete "Quid mihi est in caelo" del "Contextus musicarum". Las piezas de seis partes de la última colección recuerdan un estilo más grande,  usando creación de atmósfera imitativa de la textura, pausas dramáticas y contrapuntos atrevidos.

"In puritati cordis mei a 2"