Ambleville, Charles d'

Fraile jesuita y compositor

Francés Barroco temprano

Évreux, Eure, Normandía, 6 de junio de 1588 - †Rouen, 6 de julio de 1637

Sede de la Compañía de Jesús, Rouen

Se sabe muy poco sobre su vida. Fue admitido en el noviciado de los jesuitas el 29 de septiembre de 1610. En 1620 era procurador de un convento jesuita de Rouen (por lo tanto, responsable en ese momento de la casa religiosa). También era allí probablemente maestro de música. Entre 1626 y 1629 por lo menos, desempeñó las mismas funciones en el colegio de los Jesuitas de Orleans (ahora el lycée Pothier).

Su "Octonarium sacrum" (1634) es una colección de versos en cinco partes para el Magnificat, usando los ocho tonos; son fugas y se parecen mucho a piezas similares de Nicolas Formé. Dos años después publicó su "Harmonia sacra" en dos volúmenes complementarios para cuatro y seis voces respectivamente. Incluye trabajos para coro doble en un estilo distintamente moderno originado en Italia, que ya se había adoptado en Francia por varios compositores, especialmente Du Caurroy y Le Jeune entre ellos; cada volumen también contiene varias misas y motetes para un solo coro. Las obras para doble coro son para uso litúrgico y comprenden salmos, motetes e himnos.

En su prefacio d'Ambleville establece que pueden ejecutarse de acuerdo a las voces disponibles, por ejemplo para dos grupos –uno de cuatro solistas, el otro un coro de seis partes– por un dúo de soprano y bajo de cada coro o por una soprano sola, siendo reemplazadas las voces perdidas por instrumentos o, faltando estos, exclusivamente por órgano.

Normalmente escribió en estilo falsobordon (que también llamó ‘musica simplex') o contrapuntístico, incluyendo texturas de fuga (‘musica figurata'), que manejaba hábilmente. Aparte de estas obras en latín fue también, según Gastoué, compositor de la música publicada en 1623 para "Airs sur les hymnes sacrez, odes et noëls" sobre textos de Michel Coyssard que había aparecido en 1592; la música es anticuada para 1623.

El título de la obra que se escucha nos hace suponer que podría haber estado como misionero jesuita en la China, pero nada se sabe al respecto.

"Kyrie, Gloria y Credo" de la "Misa de los Jesuitas en Pekin"