Aragüés, Juan Antonio de

Organista, arpista y compositor

Español Barroco tardío

Salamanca?, Castilla y León, h. 1710 - †Salamanca, 28 de mayo de 1793

De origen seguramente aragonés, es escasa la información sobre su vida.

Universidad de Salamanca

Edición discográfica de obras de Juan Antonio de Aragüés

Aproximadamente desde 1735 (hay evidencia documental de 1738) tocaba el órgano en la Capilla de San Jerónimo de la Universidad de Salamanca.

Desde enero de 1741 ocupó la cátedra de música en la universidad, luego de la jubilación de Antonio Yanguas en 1740.

Fue nombrado profesor de música en 1754, cargo que mantuvo hasta el 3 de julio de 1771. Compuso principalmente música religiosa.

En el archivo de música de la Capilla de la Universidad se conservan unas cien obras suyas, fechadas entre 1735 y 1784. Existen nueve obras más en el archivo catedralicio, entre ellas, un “Oficio de Difuntos” con violines y trompas y la lección “Tadeat animam meam”.

Además de misas y motetes existen numerosos villancicos, género español por excelencia. El estilo musical de Aragüés se encuentra entre el último barroco y los albores del clasicismo. Se notan también influencias de Pergolesi, Andel, Zeleka y Vivaldi.

Villancico "¡Ah de las esferas!" - Soprano: Raquel Andueza - Coro de cámara de la Universidad de Salamanca