Arañés, Juan

Sacerdote y compositor

Español Barroco temprano

Cataluña?, 1590? - †Roma?, h. 1649

Estudió en Alcalá de Henares y se hizo sacerdote.

Catedral de Santa María, Seo de Urgel

En 1623 acompañó a Roma el embajador español recientemente nombrado en la  Santa Sede, Ruy Gómez de Silva y Mendoza, Duque de Pastrana, y en 1624, al dedicar un volumen de música al duque, se describió como su capellán y director musical. Fue mestre de canto en la Catedral de Santa María del Seo de Urgel desde 1627 a 1634. En 1649 fue vuelto a nombrar en este cargo durante un año solamente. Publicó su "Libro segundo de tonos y villancicos, para una a cuatro voces y guitarra" (Roma, 1624). Comprende 12 piezas seculares, siendo la chacona final la primera para voces de un compositor español en aparecer impresa.

El primer libro implicado por este 'segundo libro' está perdido, pero lo que es evidente es que seis piezas de tres partes de él sobreviven en el manuscrito Cancionero Casanatense. La afición de Arañés por las secuencias, las séptimas de dominante abiertas, los ritmos de baile rápidos y los melismas de trémolo largo y ritmo punteado, y su uso de la anotación con letras en la guitarra lo proclaman un compositor Barroco completamente moderno.

En 1921 se conocieron algunas misas anónimas de tres partes que él había intentado modernizar con el agregado de una cuarta voz.

"Un sarao a la chacona"