Arrigoni, Giovanni Giacomo

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

San Vito al Tagliamento, 10 de marzo de 1597 - †San Vito al Tagliamento, 8 de junio de 1675

No hay ninguna evidencia de que estuviera emparentado con Carlo Arrigoni, nacido cien años después.

Vista de San Vito al Tagliamento

Desde 1632 hasta 1638 es mencionado como organista en la Hofkapelle, Viena. En la dedicatoria del Op. IX al duque Carlo II de Mantua recuerda la ‘lunga servitù’ bajo los emperadores Ferdinando II y Ferdinando III como organista; en el frontispicio  de los “Concerti” de 1635 es calificado como ‘organista della Sacra Cesarea Maestà’. Después de 1638 no parece haber estado activo en Viena, aunque su relación con la corte imperial vienesa continuó: Leopoldo I fue el dedicatario de su festa teatrale de tres actos, “Gli amori di Alessandro Magno e di Rosane”. En 1640 concursó sin éxito al puesto de segundo organista de San Marco en Venezia.

Desde 1638 estuvo en su pueblo natal de San Vito al Tagliamento y en Venecia, y entre 1652 y 1655 dirigió una compañía de ópera en Udine. En la Nationalbibliothek de Vienna se conservan el prologo y el primer acto de su opera “Gli amori d'Alessandro e di Rosane, escrita sobre libreto de G. A. Cicognini y representada en el teatro de la corte de Viena en 1657.

Según Gerber era miembro de la Accademia Fileleutera en Venecia, con el nombre académico de ‘L'Affettuoso', aunque ello no significa necesariamente que haya vivido allí. También puede haber tenido conexiones con la corte del Duque Carlo II de Mantua, puesto que dedicó a él su volumen de 1663. La tres colecciones supervivientes de Arrigoni muestran que prefería el estilo concertato. Sus volúmenes incluyen partes instrumentales independientes, y el libro  de 1635 contiene cuatro sonatas, dos en seis partes y dos en ocho. Los trabajos vocales en este libro abarcan una amplia variedad de formas –dúo de cámara, madrigal, diálogo y chaconne entre ellas– y muestra que Arrigoni era un compositor fluido y competente. Su festa teatrale también es muy variada en sus formas y texturas e incluye escenas cómicas. Fue uno de los primeros, si no el primero, en componer ‘concerti da camera vocali con inserzione di Sonate’.

"Sonata a 5"