Auletta, Pietro

Compositor

Italiano Barroco tardío

Sant'Angelo, Avellino, h. 1698 - †Nápoles, septiembre de 1771

Completó su entrenamiento musical en el conservatorio napolitano San Onofrio. Algún tiempo antes de 1724 (según Prota-Giurleo) fue nombrado maestro di cappella de Santa María la Nova, una importante iglesia napolitana.

Iglesia Santa Maria la Nova, Nápoles

En 1725 compuso su primera ópera cómica,"Il trionfo dell'amore", ovvero "Le nozze tra amici", para una producción en el Teatro Nuovo de Nápoles. Su segunda ópera cómica,"La Carlotta", apareció en Nápoles en 1726, y su primera ópera heroica, "Ezio", en Roma en 1728. En el Carnaval  de 1737 resurgió como compositor dramático con la primera producción en Nápoles de su ópera cómica "Orazio". Esta obra, que fue sumamente popular, tuvo una larga historia subsiguiente; fue modificada continuamente cuando se representó ciudad tras ciudad y rápidamente se convirtió en un pasticcio. En esa forma fue atribuida a veces a Auletta y a veces a otros compositores. Una producción famosa, una versión muy acortada del "Orazio" original, tuvo lugar en París en 1752 bajo el título de "Il maestro di musica". La partitura impresa en París en 1753 atribuyó la música a Pergolesi, pero de hecho era de varios compositores incluyendo a Auletta, que fue representada a través de cuatro partes de su ópera original. Como pasticcio fue también conocida como "Le maître de musique", "La scolara alla moda", y quizás "El maestro de capilla". Un anónimo "Impresario abbandonato" es identificado en el catálogo de la biblioteca como una versión revisada de "Orazio" y probablemente se representó en Munich en 1749 y 1758.

Durante unos años después de la primera producción de "Orazio", Auletta gozó de gran preferencia entre los napolitanos. Entre 1738 y 1740 escribió no menos de cuatro óperas cómicas para Nápoles, así como un intermezzo para el matrimonio del Infante Felipe en Madrid. Después de 1740, por alguna razón todavía desconocida, su producción operística decayó enormemente. En los libretos de algunas de sus óperas, incluyendo "Il trionfo dell'amore" (1725), "La Carlotta" (1726), "Ezio" (1728), "Il Marchese Sgrana" (1738) y "L'impostore" (1740), Auletta es llamado maestro di cappella del Príncipe de Belvedere.

La poca cantidad de música sobreviviente de Auletta contiene mucho que es de alta calidad. Las dos arias de su composición superviviente más antigua, la cantata "Sulla nascente herbetta" (1718), puede criticarse por algunas armonías torpes; sus melodías, sin embargo, son muy atractivas. Los estilos melódicos son sorprendentemente modernos para una composición napolitana de 1718 y exhiben las alegres y animadas cualidades normalmente asociadas con la música napolitana de fines de los años 1720 y 1730. De las óperas existentes de Auletta, la corta de dos actos "La locandiera" es probablemente la más atractiva. Escrita en 1738 para celebrar el matrimonio de la Reina María Amalia con el Rey Carlos III de Nápoles ese año, rivaliza con las óperas cómicas de Pergolesi del mismo periodo en su caracterización musical sutil, su humor grotesco (sobre todo en las partes para los personajes más viejos) y su retrato de los todavía juguetones sentimientos tiernos de la juventud, todos logrados con la máxima economía de medios técnicos. Una vez más, las melodías atractivas de Auletta son un factor crucial en el éxito de la obra. Sus acompañamientos son discretos y su orquestación nunca dominante.

Recitativo y aria de la ópera "La locandiera"