Barrière, Jean-Baptiste

Violonchelista y compositor

Francés Barroco tardío

Burdeos, 2 de mayo de 1707 - †París, 6 de junio de 1747

Palacio de las Tullerías, en el 2º piso de cuyo cuerpo central se celebraban los Concert Spirituel, París

Más conocido como Jean Barrière, nada se sabe sobre sus primeros estudios musicales. En 1730 vivía en París como 'Musicien ordinaire de notre Académie Royale de Musique', es decir la Opèra.  El 22 de octubre de 1733 el rey Luis XV le concedió un privilegio durante seis años para publicar ‘plusieurs Sonates et autres ouvrages de musique instrumentale’.  Según Fétis, fue a Roma en 1736 para estudiar con el famoso violonchelista italiano Francesco Alborea, llamado Francischello. Permaneció en Italia durante tres años, pero probablemente no estudió con Francischello, quien estuvo empleado por la corte de Viena desde 1726 hasta su muerte en 1739.

Edición discográfica de "Sonatas para violoncello" de Jean-Baptiste Barrière

Barrière volvió a París en 1738 y se presentó con extraordinario éxito en el Concert Spirituel el 15 de agosto y el 8 de septiembre y continuó componiendo para el cello: ‘Le Sieur Barrière, de retour d´Italie à Paris, vient de faire graver son troisième livre de Sonates pour le Violoncelle’ (Mercure de France, Noviembre de 1739).  En 1739 su privilegio fue renovado por espacio de 12 años, y durante ese tiempo publicó sus últimos tres libros -uno para violonchelo, uno para pardessus de viole y otro para clavicordio.

Las sonatas para violonchelo incluyen una variedad de problemas técnicos -pasajes en dobles terceras, acordes arpegiados y múltiples paradas, y excelentes pasajes virtuosos que se extienden en el rango superior. Cada sonata tiene cuatro o cinco movimientos, empezando con un movimiento lento y terminando con uno rápido. Varios Allegros se titulan Allemanda y el libro 2 Nº 3 incluye una Sarabanda y Minuetto después de la Allemande. El movimiento final de libro 2 Nº 6 está marcado ‘Giga'.  Muchas de las sonatas del libro 3 incluyen movimientos de suite italianizados como Giga y Corrente. Estas sonatas van de tres a cinco movimientos, y algunos tienen Adagios transitorios entre los movimientos.  Como Duphly y Rameau, Barrière tituló una de sus piezas ‘La Boucon' para Anne-Jeanne Boucon, que después se casó con Jean-Joseph de Mondonville.

Barrière, como Martin Berteau, fue uno de los mayores virtuosos de violonchelo de Francia durante la primera mitad del siglo XVIII, y el primero en escribir música completamente idiomática para el violonchelo. Aunque su interpretación era altamente considerada, hay pocas descripciones específicas existentes sobre él.

A su muerte fue mencionado como un 'négociant de la ville de Bordeaux', y después de su muerte se concedió un privilegio a un ‘Sr Francois Barrière, prestre prébendier de l´église de Bordeaux, pour des Sonates et autres ouvrages de musique instrumentale du feu Jean Barrière’. 

"Sonata Nº 4 para 2 Cellos en Sol Mayor"