Bartolotti, Angelo Michele

Guitarrista, intérprete de tiorba y compositor

Italiano Barroco medio

Florencia, 1615? - †París, 1681

Intérprete de tiorba

Poco se sabe sobre sus primeros años y sobre su vida después de 1650, cuando se trasladó de Italia a París. Durante sus años en Italia publicó por lo menos dos colecciones de música para guitarra: el "Libro primo di chitarra spagnola" (Florencia, 1640) y "Secondo libro di chitarra" (Roma, c.1655). El primer libro contiene un ciclo de passacaglias en todas las tonalidades mayores y menores, empleando una combinación de estilos battute y pizzicato, influenciado por guitarristas italianos más antiguos como Giovanni Paolo Foscarini. El segundo libro tiene influencia francesa, con más énfasis en la escritura del pizzicato. Se le atribuyen tres piezas más en manuscritos. Estos dos libros están entre las tablaturas de guitarra italiana más cuidadosamente escritas del periodo, con indicaciones para varios tipos de rasgueo, arpegios y ornamentos de la mano izquierda, y contiene alguna de la música de guitarra más avanzada de la época. El tratado de Bartolotti se encuentra, junto con los de Fleury (1660) y Delair (1690), entre los ensayos más notables sobre acompañamiento para la tiorba.

La obra de Bartolotti comprende alguna de la música para guitarra avanzada del periodo más cuidadosamente escrita, con indicaciones precisas para varios estilos de interpretación, ornamentos, etc. En Francia, sin embargo, fue más conocido y admirado como intérprete de tiorba: Ouvrard lo alabó como ‘sin duda el más hábil intérprete de tiorba en Francia e Italia ', y Constantijn Huygens también lo mencionaba como un virtuoso en ese instrumento.

Su tratado sobre acompañamiento de tiorba ("Table pour apprendre facilement à toucher le théorbe sur la basse-continuë", París, 1669) está entre las mejores  fuentes del siglo XVII sobre el tema. En la página de título de este tratado el autor se describe como ‘Angelo Michele Bartolomi Bolognese', pero existe la duda sobre si ‘Bartolomi' es simplemente un error en la escritura de Bartolotti.ç

"Passacaglia"