Baryphonus, Henricus

Teórico musical y compositor

Alemán Barroco temprano

Wernigerode, Harz, 17 de septiembre de 1581 - †Quedlinburg, Saxe-Anhalt, 13 de enero de 1655

Marktkirche St. Benedikti, Quedlinburg

Jacobs estableció que su nombre alemán era Heinrich Pipegrop, no Grobstimme como señaló en algunos relatos biográficos anteriores. Asistió a la Lateinschule de Wernigerode, donde probablemente estudió música primero con el Kantor Johann Krüger así como con el organista de la Oberpfarrkirche, Paul Becker. Entró en la universidad a Helmstedt en abril de 1603. En 1605 fue a Quedlinburg como Kantor de la iglesia del Mercado de St Benedikti y como maestro en el Gymnasium, cuyo Subkonrector llegó a ser en 1606. Permaneció en estos cargos durante casi medio siglo hasta su muerte.

Parece haber sido admirado como compositor, pero todas menos dos de sus piezas están perdidas, como al parecer están todos menos uno de su muchos tratados. Michael Praetorius, que lo apoyó con entusiasmo, anunciaba en el tercer volumen de "Syntagma musicum" (1618) que en el siguiente volumen publicaría "De melopeia" de Baryphonus. También mencionó otros 16 tratados suyos que esperaba financiar para su publicación, pero su muerte acabó con este proyecto e impidió la continuación de "Syntagma musicum".

Su lista de los tratados de Baryphonus, que también aparece en "Musicalisches Lexicon" de Walther (1732), contiene sólo una obra existente, "Pleiades musicae". Por lo menos otro tratado no listado por Praetorius también puede estar perdido. Se sabe que Baryphonus mantuvo correspondencia con Heinrich Schütz y Samuel Scheidt: Werckmeister imprimió un fragmento de una carta a Schütz y la contestación de Scheidt a una carta de Baryphonus.

La primera edición de "Pleiades musicae" (1615) muestra la deuda de Baryphonus con  los conceptos teóricos de Zarlino y Calvisius. La segunda edición (1630), que se extendió significativamente, influyó en muchos teóricos posteriores, incluyendo a Werckmeister, Johann Georg Ahle y Johann Jakob Walther (especialmente en su "Praecepta"). Incluye una nueva sección sobre la tríada, que Baryphonus adoptó sin conocer el "Synopsis musicae novae" de Johannes Lippius (1612). Con Lippius, fue el primer escritor en organizar la teoría compositiva en base a armónicos en lugar de los principios del contrapunto. Dentro del concepto de la tríada, que él llamó ‘triga harmonica', estableció una doctrina especialmente influyente de intervalos y progresiones de intervalos, aunque curiosamente sólo para las consonancias, no las disonancias.

""