Baseya, Joan

Organista, maestro de coro y compositor

Español Barroco temprano

Mataró, cerca de Barcelona, h. 1650 - †?,?

Catedral de Vich

Casi nada se sabe sobre su vida y su formación musical. Como organista y maestro de coro de la Catedral de Vich, en Osona, Cataluña, participó en un jurado formado en octubre de 1679 para escoger a un organista para Santa María del Mar, Barcelona. Cuando el puesto quedó vacante de nuevo en 1687 un ‘Joan Basseya', descrito como sacerdote y organista de Ripoll, compitió para él sin éxito; es improbable que haya sido la misma persona que el distinguido organista de Vich, pero aparece una duda sobre la paternidad de las composiciones supervivientes.

La reputación de Baseya descansa principalmente en tres tientos de órgano, que permanecen en el repertorio español para teclado del siglo XVII por su contrapunto chispeante y hábil construcción: se sugiere que la variación canzona está influida por la figuración típicamente española. Dos son para registro dividido y requieren la Gaitilla o Gaita en la mano derecha; el tercero es para teclado no dividido (lleno).

También existen una misa de nueve partes con instrumentos y dos villancicos de cuatro partes atribuidos a Baseya. José Elías puede haber estudiado con él así como con Joan Baptista Cabanilles. 

"Tiento partido de dos tiples de octavo tono" - Organo