Becker, Dietrich

Organista, violinista y compositor

Alemán Barroco medio

Hamburgo?, bautizado 26 de febrero de 1623 - †Hamburgo, 12 de mayo de 1679

Según la dedicatoria de su Musicalische Frühlings-Früchte (1668), Becker nació en Hamburgo y ha sido identificado por consiguiente como el ‘Dirik' Becker que fue bautizado allí en la Nikolaikirche el 26 de febrero de 1623, pero otra fuente lo nombra como hijo del organista Paul Becker de Wernigerode.

Ruinas de la Catedral de Hamburgo

En 1642 fue nombrado organista del Conde Rantzau en la Schlosskirche de Ahrensburg, donde dos años antes se había instalado un órgano de Friedrich Stellwagen. El 25 de noviembre de 1644  se casó con María, hija del armero de Hamburgo Hans de Koning a quien dedicó un poema de boda, "Das Orgelwerk" (perdido). Entre 1654 y 1655 Becker trabajó como violinista en la corte del  Conde Magnus Gabriel de la Gardies cerca de Estocolmo, y después de otro periodo en Ahrensburg fue nombrado violinista del Duque Christian Ludwig de Celle en abril de 1656. El 23 de septiembre de 1658 se casó por segunda vez, esta vez con Clara Catharina, hija del violinista de la corte Christian Reinwald.

A Becker se le concedió licencia de ausencia de Celle en 1662 para visitar Lübeck y Hamburgo ‘para mejorar su habilidad en su profesión', pero en lugar de volver a Celle se hizo ciudadano de Hamburgo el 11 de abril de 1662 y trabajó allí como un simple Musicant. Que estaba empleado como músico del pueblo hacia el 29 de diciembre de 1664 es evidente por su nombramiento, con Hans Hake, como director de la 14-tägigen Music en la Catedral de Hamburgo, pero no fue sino hasta el 22 de julio de 1667 que recibió un nombramiento pagado, sucediendo a Johann Schop. El año siguiente que fue nombrado único director de los músicos de la ciudad de Hamburgo, después de haber compartido los deberes al principio con Samuel Peter. Como músico del pueblo, tocó en festividades cívicas y bodas y en las iglesias principales de Hamburgo, y como músico principal tenía la tarea adicional de ‘tocar un dúo en violín sólo' con varios organistas (Weckmann, Scheidemann, Reincken y otros). Además era miembro del collegium musicum fundado por Matthias Weckmann, que se encontraba semanalmente en la Catedral de Hamburgo y que se dice que la dirigió durante algún tiempo. Probablemente estuvo involucrado también en la orquesta de la ópera de Hamburgo durante los últimos dos años de su vida. Un Trauergedicht a la muerte de Becker por el libretista de la ópera Christian Richter se refiere a esto.

Edición discográfica con obras de Dietrich Becker

Después de la partida de Christoph Bernhard para Dresde en 1674, Becker tomó los coros del pueblo temporalmente en las iglesias principales y los 'kleine Canonicat' en la Catedral de Hamburgo, los que le permitieron retener después del nombramiento de Joachim Gerstenbüttel como Hauptkantor, a pesar de las quejas repetidas de Gerstenbüttel,. Después de la muerte de Becker esta división entre el pueblo y los coros de la catedral se mantuvo. En su posición como Kantor catedralicio Becker compuso varios conciertos sacros y una “Pasion según San Juan”, que se interpretó muchas veces después de su muerte.

Aunque Becker empezó su carrera como organista, ninguna pieza suya para órgano sólo sobrevive, lo que quizás indica que dejó el órgano para consagrarse principalmente a tocar el violín. . Llegó a ser uno de los más prominentes violinistas alemanes del norte de Alemania de la segunda mitad del siglo XVII pero, sorprendentemente, ninguna obra suya para violín sólo sobrevive. Sin embargo, los solos pasajes cortos en algunas de sus sonatas para conjunto son sumamente dignas de elogio. Éstas son obras italianizadas en varias secciones contrastadas en metro y tiempo con, en su centro, una fuga rápida en tiempo 4/4 o 12/8. . En las colecciones de Becker predomina la habitual sucesión de allemande, courante,  sarabande y la gigue del siglo XVIII; reciente investigación sugiere que Becker fue el primero en usar esta sucesión en suites de conjunto.

Que Becker también era conocido más allá del área de Hamburgo como compositor de música vocal lo demuestran sus dos obras fúnebres supervivientes para Glückstadt en Schleswig-Holstein. No se sabe cuándo escribió la mayoría de sus conciertos sacros, pero la fecha de "Schaff in mir, Gott" (1664) y "Amor Jesu" (1670) sugiere que estas obras fueron interpretadas durante la 14-tägigen Music en la Catedral de Hamburgo o en el collegium musicum; algunos de los otros trabajos pueden datar de la época de Becker como Kantor (1674 adelante). Becker también fue conocido como compositor de lieder. A través de los contactos con Teutschgesinnte Genossenschaft de Philipp von Zesen, las canciones de Becker fueron incluidas en dos de las colecciones impresas de Zesen.

Burkhardt enumeraba su Scheidelied y el Schattenlied del Rosen und Lilienthal de Zesen por estar entre las composiciones de lieder más importantes del periodo. Su himno "Warum sollt ich mich denn grämen" del "Auszug et licher geistlichen Lieder" todavía se cantaba tan tarde como en 1890 en iglesias de Hamburgo.

"Suite en Re Mayor"