Bellante, Dionisio

Sacerdote, violinista y compositor

Italiano Barroco medio

Verona, h. 1610 - †Verona, h. 1685

Catedral de Verona

Nada se sabe de sus estudios musicales y probablemente pasó su vida entera en Verona. Entre 1630 y 1634 era 'musico straordinario' de la catedral y desde el 4 de noviembre de 1658 hasta su muerte fue allí maestro di cappella. Además de cuatro dúos en "Concerti accademici" de Geronimo Bettino (Venecia, 1643), su música publicada consiste en "Concerti accademici" (Venecia, 1629), cuya página de inicio indica que es para una a seis voces. Sin embargo, dos de las voces en la única pieza de seis partes son de hecho partes para violín; además hay partes para dos violines y también para fagot en otras piezas, y toda la música es acompañada por continuo. Casi todo el contenido está en estilo concertato, homofónico y escritura imitativa que alternan en un lenguaje básicamente diatónico que recuerda a la música escrita en Venecia en esa época.

Algunas de estas son atractivas, pero las piezas más interesantes en el volumen son dos recitativos largos, una canción de la mañana (Matinata in genere rappresentativo) y un lamento de Orpheus, "Che veggio, ohime", que es una composición sobre un texto de Sigismondo d'India, cuya propia música para éste se publicó en su "Musiche" de 1621. Casi con seguridad Bellante habría tenido que conocer esa publicación para tener acceso a las palabras, y hay una o dos similitudes entre las dos composiciones.

En general, sin embargo, Bellante siguió su propio rumbo, aunque en un nivel más bajo de inspiración que d'India; todavía su composición está entre los recitativos de cámara más dignos de elogio del periodo y, como canción de la mañana, es notable por el uso llamativo de disonancias.

Un volumen de "Propria missarum" suyo para cuatro voces sobrevive en un manuscrito, posiblemente preparado para la publicación, y  también sobreviven otras seis piezas sacras.

""