Bellanda, Lodovico

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Verona, h. 1575 - †Verona, después de 1613

Fue organista en San Marco, Rovereto, desde 1600 a 1602. Las páginas de título de sus obras impresas lo describen como 'veronese', y las dedicatorias están dirigidas a unos pocos patrocinadores nobles. La copia de su "Primo libro de madrigali" (1602) en la Accademia Filarmonica, Verona, ha estado allí desde que él vivía.

Frontispicio de una edición de obras de Lodovico Bellanda - 1607

Su primer volumen conocido, "Canzonette" de tres partes, de 1593, contiene 19 piezas breves en dos secciones repetidas sobre textos estróficos de tres o cuatro líneas por estrofa; aunque las partituras están rotuladas 'cantus', 'tenor' y ‘bajo', las piezas son de hecho para dos sopranos y tenor. "Canzonette spirituali" (1599) incluye ocho dúos para soprano y tenor y dos composiciones instrumentales en cuatro partes; según el prólogo, las obras instrumentales son para órgano. Las partes en todas las piezas son de igual importancia e imitativas a todo lo largo. El volumen también incluye un dúo de Paolo Fonghetto y dos piezas instrumentales de tres partes de Ambrogio Bresciano.

Altar mayor de la Iglesia de San Marco, Rovereto

El volumen de 1602 contiene 14 madrigales para cinco voces y uno para ocho. "Sacrae cantiones", del que sólo sobreviven dos partituras, contiene 19 motetes de Bellanda y uno de Giuliano Corsini de longitudes  y texturas diferentes; muchos tienen estribillos en metro triple. "O gloriosa domina" es de interés especial pues incluye indicaciones dinámicas para efectos de eco.

Las últimas tres publicaciones conocidas de Bellanda son principalmente para voz sola y continuo y muestran que estaba al corriente de los más nuevos desarrollos en la música italiana. Los dos volúmenes de "Musiche" comprenden 30 madrigales, cinco arias estróficas y cuatro diálogos; seis son para dos voces. Los madrigales están en varios estilos monódicos e incluyen algunas progresiones armónicas y melódicas llamativas en contestación a los emotivos textos; dos son fórmulas para sonetos y octavas. Las piezas estróficas, dos de ellas ballettos, están basadas en modelos rítmicos simples; los diálogos incluyen "Anima mia che pensi", que usa un segmento de texto de "Rappresentatione di Anima et di Corpo" (Acto 1, escena IV), con música anterior de Emilio de Cavalieri. "Sacre laudi" (1613) contiene 23 monodias con textos en latín.

Canzonettas "Scorgi'l mio debil legno" y "Nel bel seno chiudesti" - Versión digital