Berti, Giovanni Pietro

Organista, cantante y compositor

Italiano Barroco temprano

?, h. 1590 - †Venecia, 1638

Basílica de San Marcos, Venecia

Se desconoce el lugar de su nacimiento. Parece haber estado en Venecia durante algunos años antes de ser nombrado como tenor en San Marco el 19 de febrero de 1619. El 16 de septiembre de 1624 fue nombrado segundo organista, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Sus dos colecciones de "Cantade et arie ad una voce solo con alcune a doi" (Venecia, 1624, 1627) contienen arias estróficas casi exclusivamente para voz sola; las piezas restantes son una cantata estrófica de bajo, un soneto, un diálogo y tres arias para ser cantadas como dúos. Además, dos canciones solas aparecen en "Quarto scherzo ariose delle vaghezze" de Carlo Milanuzzi (Venecia, 2/1624) y una en "Arie diverse" de Alessandro Vincenti (1634). Tres motetes de Berti sobreviven, uno en  "Ghirlanda sacra" de Leonardo Simonetti (1625) y dos en manuscrito.

Edición discográfica con obras de Giovanni Pietro Berti

Muchas de las arias eutróficas de Berti se publicaron antes de 1618 como textos con acompañamiento de tablatura de guitarra española incluidas en las antologías poéticas de Remigio Romano. Las canciones de Berti son así algunos de los ejemplos venecianos existentes más antiguos de monodia, junto a los de Bartolomeo Barbarino y Carlo Milanuzzi. Su elección de textos revela su interés en sofisticados epigramas  y rima simétrica y estructuras métricas, en contraste con la poesía pastoral típicamente dulce escrita por otros compositores venecianos, que parecen haberse preocupado menos por la simetría en el verso y la estructura de la rima.

Para subrayar la lógica estructural de sus textos Berti empleó a menudo repeticiones secuenciales armónicas y melódicas de gran potencia; en la mayoría de los casos los estrictos patrones secuenciales pasaron por encima de la importancia de los ritmos individuales de las palabras, como en "Ardo ma rivelar" (1624), pero en ocasiones se soltaron tales patrones rígidos para admitir incluso un lenguaje recitativo, por ejemplo en "O da Fila canore" (1624). Quizás el aspecto más característico de la música de Berti es su mezcla frecuente de metros dobles y triples. Más que cualquier otro compositor veneciano de esa época, Berti empleó cambios en la metrica para resaltar las divisiones estructurales o cambios de efecto en un texto.

Mientras "Fiati angosciosi" de Berti (1627, pero anterior a 1620) lo muestra como el primer compositor veneciano en emplear un contraste entre lenguajes de aria y recitativo dentro de una sola canción estrófica, el posterior "Da grave incendio oppresso" (1627) revela el potencial estructural significativo de tal técnica. .  . Las tres monodias no estróficas encontradas en las dos colecciones de Berti despliegan rasgos comunes al género, incluyendo escritura fluida y declamatoria, cromatismo y extensa fioritura. . El amplio rango estilístico de la música de Berti, junto con su posición como uno de los primeros compositores venecianos de monodia, le hace uno de los compositores más importantes de canción secular de su tiempo.

Compuso más de cincuenta canciones, incluyendo arias estroficas y varias nuevas formas: la pieza "Dove sei gita" (publicada en una colección en 1634) es quizás el ejemplo existente más antiguo de aria da capo.

"Dove sei gita" - Tenor: Hugues Cuenod