Biondi, Giovanni Battista

Fraile minorita, organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Cesena, h. 1580 †?, h. 1630

Catedral de Faenza

Fue a menudo conocido en su vida con el apodo de 'Cesena' por el lugar de su nacimiento. A pesar de su gran producción de música de iglesia parece no haber ocupado mucho tiempo un puesto en la iglesia; estaba viviendo en Bolonia antes de 1606 y en Brisighella, cerca de Faenza, en 1610.

Según algunas versiones. sirvió como organista y maestro di cappella en la catedral de Faenza y su "Secondo libro de mottetti a otto voci" fue encargado por y dedicado a una monja música de Santa Cristina en Bolonia, Donna Deodata Leoni,

Puede haber muerto en 1630 (quizás a causa de la plaga), pues su última publicación fue revisada por otro fraile de Cesena ese año. Publicó 19 volúmenes de música sacra, algunos de los cuales fueron reimpresos y 14 de los cuales sobreviven; también está bien representado en antologías del periodo, alemanas así como italianas. Cinco de sus volúmenes contienen motetes, y hay varias colecciones que incluyen misas y música para Vísperas y Completas. El "Secondo libro de concerti" de 1606 es curioso en el sentido de que cada motete está imputado a una fiesta mayor específica.

Toda esta música lleva partes de continuo, y muy poca de ella confía en el medio del doble coro convencional usado a menudo para la música funcional en Italia a principios del siglo XVII. Aun así, el estilo de la recopilación de 1608 es de transición: las texturas polifónicas dan forma a las misas -una de las cuales es una parodia sobre "Vestiva i colli" de Palestrina- y el continuo es simplemente un signo para darle forma. Con su partitura de tres partes, el Op 12 de un año después es más de avanzada. El lenguaje concertato post Viadana se ve mejor en los motetes, por ejemplo. el Op 14 de 1611: los motetes tienen melodías simples, con melismas de corchea como ornamentación (como en Viadana), los dúos tienen esquemas formales como ABCB, y en las piezas de cuatro partes los estribillos de tutti contrastan con los solos. En el dúo "Alleluia haec dies", de 1623, se usa una forma de rondo tensamente construido, ABACABADABA, siendo A un "Alleluia" de cuatro barras en tres tiempos y B que comprende música sobre el texto 'haec dies … laetemur in ea' . 

Motete a 5 voces "Cantabant sancti"