Bioni, Antonio

Cantante y compositor

Italiano Barroco tardío

Venecia?, h. 1698 - †?, después de 1739

Teatro Ballhaus, Breslau, Polonia

Dedicado a la composición desde una edad muy temprana, pronto se hizo conocido como un talentoso y sensible compositor de ópera. Aparte de sus orígenes venecianos, que son confirmados en muchos documentos, casi toda la información normalmente dada sobre su vida antes de su llegada a Bohemia es inconfirmable, incluso los informes de su nacimiento en 1698 como hijo de un sastre en el distrito de Rialto de Venecia, estudios con Giovanni Porta y producciones de sus óperas en Chioggia, Ferrara, Venecia y Baden-Baden en los años 1721–24. Los primeros archivos conocidos sobre él datan de 1720, cuando cantó en producciones de Lucio Papirio y Astarto en Udine y  La ninfa bizzarra en Rovigo. Puede ser el cantante mencionado como Antonio Biondi en libretos para producciones de Il pastor reggio en Chioggia en 1721 y L'Arminio en Mantua en 1722.

Su primera ópera, identificable casi con toda seguridad como "La Climene", apareció en el Carnaval de 1721 en el Teatro Boegen de Chioggia, o, según Riemann, en Nápoles. El éxito fue suficiente para conseguirle una invitación a Ferrara, donde en la primavera de 1722 se realizaron en el Teatro Bonacossi otras óperas suyas ("Caio Mario" y "Mitridate", con libreto de A. Zeno), lo que aumentó la estimación que ya disfrutaba. También conocido fuera de Italia, el año siguiente Bioni fue a Breslau, para la preparación de su "Filindo" en el Stadttheater, y en 1724 en Baden-Baden, para ejecutar una nueva ópera para el teatro de la corte, "Orlando furioso". En mayo de 1724 Bioni  fue contratado por Antonio Denzio en Venecia  para servir como compositor para la compañía Peruzzi que iba a actuar en Praga, pero antes de llegar a Bohemia la compañía Peruzzi se comprometió a proporcionar funciones operísticas durante el verano de 1724 en Kuks, la propiedad del Conde Franz Anton von Sporck al nor-este de Bohemia.

La obra más importante de Bioni, "Orlando furioso", se realizó primero en Kuks y luego como la ópera inaugural para la apertura del teatro Sporck en Praga el 23 de octubre de 1724. Después de que Denzio ganó el control de la compañía de ópera italiana de Praga a fines de 1724, Bioni siguió con una compañía de Peruzzi recientemente formada en Breslau, Polonia, en 1725. En 1725 estaba de nuevo en Venecia: un informante anónimo anuncia, de hecho, del encuentro de Bioni, 'caro ai Principi di Germania' (querido por los príncipes de Alemania), con el general conde J. M. von Schulemberg. El mismo año, Bioni se instaló con su empresa en Breslau; aquí, establecida la ópera italiana en el Stadttheater, fue nombrado director y primer maestro al piano en 1726, teniendo como colaborador a D. G. Treu y posteriormente a J. G. Hoffmann. Desde esta época hasta 1734, el único periodo de ópera italiana en Breslau, Bioni contribuyó con música para por lo menos 24 de las 42 producciones operísticas dadas en el teatro Ballhaus además de servir como Kapellmeister para la orquesta después de 1727.

En 1731 fue nombrado compositor de la corte del Elector de Maguncia, Franz Ludwig, Pfalzgraf de Neuburg (simultáneamente Arzobispo de Mainz, Breslau y Trier), y durante los años 1732–34 sirvió como empresario para el Ballhaus. Todavía mantuvo conexiones con Praga, sin embargo, debido a la inestabilidad de las compañías de ópera que actuaban en Breslau. Casi seguramente vivía en Praga en 1730–31 durante un periodo de inactividad operística en Breslau, y volvió definitivamente a Praga en el verano u otoño de 1734 después que la ópera de Breslau se derrumbó permanentemente. Intentó sin éxito montar una aventura operística en Praga en esa época, pero puede haber contribuido con música para producciones montadas en el Malá Strana ballhouse por cantantes desamparados en Praga en 1734–35 después del colapso de la compañía de Denzio. Su carrera después de 1734 no puede referirse con seguridad, pero se supone que visitó Viena a fines de los años 1730. Gerber exigió que su ópera "Girita" fuese representada en el Hoftheater en 1738. Una partitura manuscrita de su música para "La pace fra la virtù e la bellezza" de Metastasio está fechada en 1739 con una dedicatoria a la Archiduquesa María Theresa, pero no se conoce ninguna presentación de ella. Se puede suponer que tal vez en esta ocasión 'fue hecho en Viena Canciller de la Orden Constantiniana del Principe Cantacuceno [Cantacuzeno]´, escribe el cronista anónimo mencionado anteriormente. La poca música de Bioni que sobrevive confirma que encontró necesario encasillar sus composiciones a los modestos recursos instrumentales y vocales disponibles para él en Praga y Breslau. De Bioni aún se desconocen el lugar y el año de la muerte.

En particular versado en el teatro de ópera, a la que se dedicó revelando capacidad organizativa poco común, Bioni no abandonó, sin embargo, la música religiosa (se recuerda una "Messa a quattro voci con strumenti") ni la instrumental, esta última perdida junto con todas sus óperas, excepto "Issipile", cuya partitura se conserva en la Biblioteca de la Gesellschaft der Musikfreunde en Viena. La serie de obras compuestas para el Stadttheater en Breslau, sin embargo, es conocida; entre ellas está "Siroe re di Persia", con libreto de P. Metastasio (1731), de la cual probablemente se extrajo la música para el pasticcio "Siroe", siempre con libreto de Metastasio, representada en Brunswick en 1767 con música de L. Vinci, G. F. Handel, G. Ch. Wagenseil, J. A. Hasse y Antonio Vivaldi, también tomada de las respectivas obras del mismo.

"Kyrie eleison" de la "Misa en Re Mayor" - Versión digital